Hoy queremos hablar sobre Dimetilsulfóxido, un tema que ha despertado interés y debate en los últimos tiempos. Dimetilsulfóxido es un tema que afecta a personas de todas las edades y orígenes, y su relevancia ha ido en aumento en los últimos años. En este artículo, exploraremos diferentes aspectos de Dimetilsulfóxido, desde sus causas y consecuencias hasta las posibles soluciones y enfoques para abordarlo. Dimetilsulfóxido es un tema que nos concierne a todos, y es importante entenderlo y considerar sus implicaciones en nuestra sociedad actual. Acompáñanos en este recorrido por Dimetilsulfóxido y descubre más sobre este tema apasionante.
Dimetilsulfóxido | ||
---|---|---|
![]() | ||
![]() | ||
Nombre IUPAC | ||
(Metanosulfinil)metano | ||
General | ||
Otros nombres |
Dimetil sulfóxido Sulfoxido de dimetilo | |
Fórmula semidesarrollada | (CH3)2SO | |
Fórmula estructural |
![]() | |
Fórmula molecular | C2H6SO | |
Identificadores | ||
Número CAS | 67-68-5 | |
Número RTECS | PV6210000 | |
ChEBI | 28262 | |
ChEMBL | CHEMBL504 | |
ChemSpider | 659 | |
DrugBank | DB01093 | |
PubChem | 679 | |
UNII | YOW8V9698H | |
KEGG | D01043 | |
Propiedades físicas | ||
Apariencia | Líquido incoloro | |
Densidad | 1100,4 kg/m³; 1,1004 g/cm³ | |
Masa molar | 78,13 g/mol | |
Punto de fusión | 19 °C (292 K) | |
Punto de ebullición | 189 °C (462 K) | |
Viscosidad | 1.966 cP a 20 °C | |
Índice de refracción (nD) | 1.479 | |
Propiedades químicas | ||
Acidez | 35 pKa | |
Solubilidad en agua | Miscible | |
Momento dipolar | 3.96 D | |
Termoquímica | ||
ΔfH0gas | -150.5 ± 1.5 kJ/mol | |
ΔfH0líquido | -203.4 ± 1.4 kJ/mol | |
S0gas, 1 bar | 188.78 J·mol–1·K | |
Capacidad calorífica (C) | 149.39 J·mol-1·K-1 | |
Valores en el SI y en condiciones estándar (25 ℃ y 1 atm), salvo que se indique lo contrario. | ||
El dimetilsulfóxido (DMSO) es un líquido orgánico incoloro de fórmula química CH3SOCH3 que contiene sulfóxido, usado como disolvente orgánico industrial a partir de 1940, como criopreservante a partir de 1961 el DMSO sirve también como acarreador de drogas o venenos.
Descubierto por el químico ruso Alexander Mikhaylovich Zaytsev en 1866, el dimetilsulfóxido se obtiene como subproducto durante el procesamiento de la madera en la fabricación de pulpa de celulosa, la materia prima para la producción de papel, CMC, nanocelulosa, entre otros.
Es un disolvente aprótico y altamente polar. Por ello, es miscible tanto con el agua como con disolventes orgánicos como alcoholes, cetonas etc. Puede formar complejos en sistemas biológicos.
En ingeniería se utiliza para ensayar la durabilidad de materiales pétreos para balasto u otras aplicaciones que requieren el uso de piedra partida.