Hoy en día, Dinoseris se ha convertido en un tema de interés para muchas personas en todo el mundo. El impacto de Dinoseris en la sociedad es innegable, ya que ha generado un amplio debate y análisis en diversos ámbitos. Desde su impacto en la economía hasta su influencia en la cultura popular, Dinoseris es un tema que no deja indiferente a nadie. En este artículo, exploraremos diferentes aspectos relacionados con Dinoseris y analizaremos su importancia en la actualidad. Sin duda, Dinoseris es un tema que merece una reflexión profunda y un análisis detallado para comprender su relevancia en el mundo contemporáneo.
Dinoseris | ||
---|---|---|
![]() | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
Filo: | Tracheophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Asteridae | |
Orden: | Asterales | |
Familia: | Asteraceae | |
Subfamilia: | Stifftioideae | |
Tribu: | Stifftieae | |
Género: |
Dinoseris Griseb. | |
Especie: |
D. salicifolia (B.L.Turner) H.Rob. | |
Dinoseris es un género monotípico de plantas fanerógamas perteneciente a la familia de las asteráceas. Su única especie: Dinoseris salicifolia, Es originaria de Sudamérica.
Es un arbusto perennifolio que se encuentra a una altitud de 1500 a 3000 metros en Argentina (Catamarca, Chaco, Jujuy, Salta y Tucumán y en Bolivia.
Dinoseris salicifolia fue descrita por August Heinrich Rudolf Grisebach y publicado en Symbolae ad Floram Argentinam 214. 1879. También fue publicado en Abh. Kon. Ges. Wiss. Gott. 24(1):1-345. 1879