El División de Honor de balonmano 1982-83 es un tema que ha sido objeto de debate y reflexión a lo largo de la historia. Desde su origen hasta la actualidad, este tema ha despertado el interés de expertos y aficionados, generando discusiones en diversos ámbitos. A lo largo de los años, el División de Honor de balonmano 1982-83 ha experimentado cambios significativos, tanto en su percepción como en su impacto en la sociedad. En este artículo, exploraremos los distintos aspectos relacionados con el División de Honor de balonmano 1982-83, analizando su evolución a lo largo del tiempo y su relevancia en la actualidad. Además, examinaremos las diferentes perspectivas y enfoques que se han abordado en relación con este tema, con el objetivo de ofrecer una visión integral y enriquecedora.
La División de Honor de balonmano 1982-83 fue la 25.ª edición de la máxima competición de balonmano de España. Se desarrolló en una fase, que constaba de una liga de catorce equipos enfrentados todos contra todos a doble vuelta. El ganador disputaba la Copa de Europa y los tres últimos descendían a Primera División.
Clasificación
N. |
Equipo |
PJ |
PG |
PE |
PP |
PTS
|
1 |
Atlético de Madrid |
26 |
25 |
1 |
0 |
51
|
2 |
F.C. Barcelona |
26 |
23 |
0 |
3 |
46
|
3 |
Granollers |
26 |
21 |
1 |
4 |
43
|
4 |
Bidasoa Danona |
26 |
17 |
1 |
8 |
35
|
5 |
Michelín Valladolid |
26 |
15 |
2 |
9 |
32
|
6 |
Cajamadrid |
26 |
14 |
0 |
12 |
28
|
7 |
Málaga |
26 |
13 |
0 |
13 |
26
|
8 |
Tecnisa |
26 |
11 |
2 |
13 |
24
|
9 |
Coronas Tres de Mayo |
26 |
10 |
2 |
14 |
22
|
10 |
Marcol Lanas Aragón |
26 |
8 |
0 |
18 |
16
|
11 |
C.N. Helios |
26 |
7 |
1 |
18 |
15
|
12 |
GEiEG |
26 |
6 |
0 |
20 |
12
|
13 |
San Dimas Ademar |
26 |
6 |
0 |
20 |
12
|
14 |
Anaitasuna |
26 |
1 |
0 |
25 |
2
|
Referencias