En el presente artículo exploraremos a fondo el tema de Dorothy Heyward, abordando sus distintas facetas, su importancia en la sociedad actual y su relevancia a lo largo de la historia. Examincaremos su impacto en diferentes áreas, desde la política y la economía hasta la cultura y la tecnología. Dorothy Heyward es un tema que no solo nos permite comprender mejor el mundo que nos rodea, sino que también nos invita a reflexionar sobre nuestro papel en él y a cuestionar nuestras creencias y convicciones. A través de un análisis exhaustivo, pretendemos arrojar luz sobre un tema que no solo es de interés académico, sino que también puede tener profundas implicaciones en nuestra vida cotidiana.
Dorothy Heyward | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Dorothy Hartzell Kuhns | |
Nacimiento |
6 de junio de 1890 Wooster (Estados Unidos) | |
Fallecimiento |
19 de noviembre de 1961 Nueva York (Estados Unidos) | (71 años)|
Sepultura | St. Philip's Episcopal Church Cemetery | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Familia | ||
Cónyuge | DuBose Heyward (desde 1923) | |
Educación | ||
Educada en | Universidad Harvard | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritora y dramaturga | |
Área | Teatro | |
Dorothy Heyward (Wooster, 6 de junio de 1890 - Nueva York, 19 de noviembre de 1961) fue una comediógrafa estadounidense.
Estudió en las universidades de Columbia y Harvard. En 1924 escribió su primera obra, Nancy Ann, con la que obtuvo muy buenas críticas, éxito de público y el premio de teatro de la Universidad de Harvard.
En 1927 escribe en colaboración con su marido, DuBose Heyward, el drama Porgy, sobre el que se escribiría la ópera Porgy and Bess.
Otras obras en colaboración con su marido fueron Mamba’s Daughters (1939), South Pacific (1944) y Set My People Free (1948).
También escribió novelas, en este caso sin colaboración. Una de sus obras de este género, Three-a-Day (1930), ganó el Premio Pulitzer.