Egretta rufescens

Hoy en día, Egretta rufescens es un tema que se encuentra en boca de todos. Ya sea por su relevancia en el ámbito social, su impacto en la economía o su influencia en la cultura popular, Egretta rufescens ha capturado la atención de un gran número de personas en todo el mundo. Este fenómeno no es sorprendente, ya que Egretta rufescens posee una serie de características que lo hacen digno de estudio e interés por parte de académicos, expertos y entusiastas por igual. En este artículo, exploraremos en profundidad algunas de las facetas más destacadas de Egretta rufescens, analizando su importancia en la actualidad y su potencial impacto en el futuro. A través de un análisis riguroso y exhaustivo, buscaremos arrojar luz sobre este tema tan relevante y ofrecer una visión integral que permita a los lectores comprender mejor su alcance y trascendencia.

Garceta rojiza
Estado de conservación
Casi amenazado (NT)
Casi amenazado (UICN)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Pelecaniformes
Familia: Ardeidae
Género: Egretta
Especie: Egretta rufescens
(Gmelin, 1789)
Distribución
     Nidificación      Invernada      Todo el año
     Nidificación      Invernada      Todo el año

La garceta rojiza o garza piquirrosa (Egretta rufescens) es una especie de ave pelecaniforme de la familia Ardeidae​ propia de América.

Descripción

Esta garza puede llegar a medir en su edad madura de 66 a 77 cm de alto, y puede lograr el peso de 500 gramos. Esta garza es de tamaño mediano, con patas largas, cuello largo y un pico largo y puntiagudo de color rosado con la punta negra. Es notablemente más grande que otras especies coexistentes del género Egretta, pero más pequeña que la garza azulada (Ardea herodias) y la garza blanca grande (Ardea alba). Sus patas y pies son de un color azul-negro. Aunque el dimorfismo sexual es poco pronunciado, existen dos morfologías de color distintas. La morfa oscura adulta tiene un cuerpo de color gris pizarra y una cabeza y cuello rojizos. La morfa blanca adulta tiene un plumaje completamente blanco en el cuerpo. Las aves jóvenes tienen un cuerpo, cabeza y cuello de color marrón.

Distribución y hábitat

Se encuentra en América del Norte, Antillas y América central hasta Colombia y Venezuela.​ Habita en agua salada como manglares, lagos, mares y las orillas de los océanos.

Comportamiento

Hace sus propios nidos, para colocar allí sus crías, es capaz de poner de dos a siete huevos. Se alimenta principalmente de peces pequeños.

Subespecies

Se conocen dos subespecies de Egretta rufescens:

Referencias

  1. a b Clements, J. F., T. S. Schulenberg, M. J. Iliff, B.L. Sullivan, and C. L. Wood. 2010. The Clements checklist of birds of the world: Version 6.5. Cornell University Press. Downloadable from Cornell Lab of Ornithology
  2. Peterson, A. P. 2010. Birds of the World -- current valid scientific avian names. Consultado en enero de 2011.
  3. BirdLife International 2008. Egretta rufescens. In: IUCN 2008. 2008 IUCN Red List of Threatened Species