Hoy en día, El Mirón es un tema de gran relevancia e interés en la sociedad. Desde hace mucho tiempo, El Mirón ha sido objeto de estudio y debate en diferentes campos y disciplinas. Su importancia radica en su impacto directo en la vida cotidiana de las personas, así como en su influencia en ámbitos políticos, culturales, económicos y sociales. En este artículo, exploraremos diferentes aspectos y perspectivas relacionadas con El Mirón, analizando su evolución a lo largo del tiempo y su relevancia en la actualidad. Además, reflexionaremos sobre posibles desafíos y oportunidades que El Mirón presenta en el contexto actual. Mediante un enfoque multidisciplinario, buscaremos brindar una visión integral sobre El Mirón y su importancia en la sociedad contemporánea.
El Mirón | ||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
| ||||
![]() El Mirón desde el castillo con La Serrota al fondo | ||||
Ubicación de El Mirón en España | ||||
Ubicación de El Mirón en la provincia de Ávila | ||||
![]() | ||||
País |
![]() | |||
• Com. autónoma |
![]() | |||
• Provincia |
![]() | |||
• Comarca | El Barco de Ávila | |||
• Partido judicial | Piedrahíta | |||
Ubicación | 40°31′55″N 5°24′19″O / 40.531944444444, -5.4052777777778 | |||
• Altitud | 1265 m | |||
Superficie | 31,08 km² | |||
Población | 98 hab. (2024) | |||
• Densidad | 4,09 hab./km² | |||
Gentilicio | mironense, -a | |||
Código postal | 05154 | |||
Alcalde (2019) | Tomás Baena (PP) | |||
Sitio web | www.elmiron.es | |||
El Mirón es un municipio y localidad española de la provincia de Ávila, en la comunidad autónoma de Castilla y León. El término municipal tiene una población de 98 habitantes (INE 2024).
El municipio tiene una superficie de 31,08 km² y pertenece al partido judicial de Piedrahíta.
Hacia mediados del siglo XIX, el lugar tenía contabilizada una población de 351 habitantes. La localidad aparece descrita en el decimoprimer volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz de la siguiente manera:
MIRON (el): v. con ayunt. de la prov. y dióc. de Avila (10 leg.), parr. jud. de Piedrahita (2), aud. terr. de Madrid (30), c. g. de Castilla la Vieja (Valladolid 26). sit. en una montaña escarpada, y en terreno bastante elevado; la combaten todos los vientos y su clima es sano; padeciéndose por lo comun algunas pulmonias: tiene sobre 114 casas de mediana construccion, distribuidas en varias calles y una plaza: hay casa de ayunt., cárcel, un castillo muy deteriorado, escuela de instruccion primaria comun á ambos sexos á la que concurren 33 alumnos que se hallan á cargo de un maestro dotado con 2,200 rs; y una igl. parr. (San Pedro Apóstol) servida por un párroco cuyo curato es de primer ascenso y de provision ordinaria; tiene por anejos á la Aldea del Abad, Collado, y Navahermosa: hay una ermita (Ntra. Sra. de las Callejas) de propiedad del pueblo: los vecinos se surten de aguas potables de una fuente que hay dentro de la v. y de otras varias esparcidas por el térm.; este confina N. Aldealabad del Miron; E. Navahermosa; S. Gallegos, y O. Valdemolinos: se estiende de 1 á 3/4 de leg. poco mas ó menos en todas direcciones; y comprende un desp. titulado Naharros; un monte de encina y roble, bastante poblado y diferentes prados naturales: el terreno es de mediana calidad. caminos: los que dirigen á los pueblos limítrofes en mal estado: el correo se recibe de Piedrahita por el primero que se presenta á recogerlo, los sábados y miércoles, y salen los jueves y domingos. prod.: trigo, cebada, centeno, bellotas, patatas, garbanzos y otras legumbres: mantiene abundante ganado lanar, vacuno y de cerda; y caza de conejos, liebres, perdices y otras aves. ind. y comercio: la agrícola, un molino de viento grangeria, hilados al torno, fáb. de paños bastos, la venta de las lanas y algunos frutos sobrantes, y la importacion de los art. de que carece. pobl.: 90 vec., 351 alm. cap. prod.; 597,982 rs. imp. 23,808. ind. y fab. 1,100. contr. 5,705 rs., con 7 mrs.(Madoz, 1848, p. 440)
El Mirón cuenta con una población de 98 habitantes (INE 2024).
Gráfica de evolución demográfica de El Mirón entre 1857 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE.Entre el censo de 1920 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a Aldealabad del Mirón. |
En la localidad se encuentran las ruinas del castillo de El Mirón, también llamado Castillo de los Moros.