En este artículo exploraremos todo lo relacionado con El rinoceronte, desde su origen y evolución hasta su impacto en la sociedad actual. El rinoceronte es un tema que ha generado gran interés y debate en diferentes círculos, ya sea en el ámbito académico, social o profesional. A lo largo de los años, El rinoceronte ha sido objeto de múltiples investigaciones y estudios que han contribuido a ampliar nuestro conocimiento sobre este tema. Además, su relevancia en la actualidad lo convierte en un tema de gran importancia para entender el mundo en el que vivimos. A lo largo de este artículo, examinaremos en detalle todos los aspectos relevantes de El rinoceronte y su influencia en nuestra vida diaria.
A lo largo de tres actos, los habitantes de un pequeño pueblo francés se ven convertidos en rinocerontes. La figura principal de la obra, Berenger, un hombre común y sencillo, a menudo minusvalorado y criticado por su adicción al alcohol, resulta ser el único humano que no desarrolla esta metamorfosis.
La obra ha sido interpretada como una respuesta y una crítica al súbito crecimiento del fascismo y del nazismo en los años anteriores a la Segunda Guerra Mundial, y trata temas de conformidad social, cultural,
Representaciones destacadas
- Schauspielhaus de Düsseldorf (Düsseldorfer Schauspielhaus), 6 de noviembre de 1959. Estreno mundial (en lengua alemana).
- Dirección: Karl Heinz Stroux.
- Intérpretes: Max Mairich, Karl Maria Schley, Heinrich Ortmayr, Eva Böttcher.
- Colectivo Primate, Antofagasta, Chile, 2019.
- Dirección: Alberto Olguín.
- Intérpretes: Mariana Barahona, Jorge Cuello, Ricardo Leiva, Bárbara Labrín, Valentina Rojas, Franco Rocco, Renzo Rocco, Catalina Soto, Verónica Torres.
Bibliografía
Notas y referencias
Enlaces externos
- IONESCO, Eugène: El rinoceronte, pieza en 3 actos y 4 cuadros.
- Traducción al español; en PDF.
- Representación en español, por miembros de la ESAD; la función, a partir de los 7 min. y 45 seg.
- Texto francés, también en PDF.
- Ficha del montaje francés de 1960.
- Muestra de las maquetas de los decorados del montaje francés de 1960, en el sitio de Jacques Noël, uno de sus autores: copia recogida en el Internet Archive.
- Representación en francés, resultado de una coproducción entre La Comédie de Reims (del Centre dramatique national), La Compagnie des Indes, France 3 de Lorena y Champaña-Ardenas y France 4; el montaje se estrenó en el Théâtre de la Ville el 20 de sept. del 2004; la función que se ofrece es del 1 de junio del 2006 en la Comédie de Reims, y comienza a los 55 seg.
- Otra copia, por partes: 1; 2; 3; 4.
- Otra representación en francés, en el 2018, por la Compagnie Le Brigadier du CSAGS de Strasbourg.