En este artículo vamos a adentrarnos en Electroterapia, un tema/persona/fecha que ha capturado la atención de muchos a lo largo del tiempo. Electroterapia ha sido objeto de debate, estudio e interés en diversas áreas, y a lo largo de estas líneas vamos a explorar sus múltiples facetas y su impacto en diferentes aspectos de la sociedad. Desde su relevancia histórica hasta su influencia en el presente, nos sumergiremos en un análisis detallado de Electroterapia para comprender mejor su importancia y significado en el mundo actual. Acompáñanos en este fascinante viaje hacia el descubrimiento de Electroterapia y todo lo que tiene para ofrecer.
La electroterapia es una técnica que se engloba dentro de la medicina física y rehabilitación y se define como el arte y la ciencia del tratamiento de lesiones y enfermedades por medio de la electricidad.
La Historia de la Electroterapia se remonta a la aplicación de las descargas del pez torpedo en la época griega y romana (véase, Historia, en fisioterapia).
Actualmente, la tecnología ha desarrollado numerosos aparatos (productos sanitarios) para la aplicación de la electroterapia sin correr riesgos de efectos secundarios, como los TENS o los estimuladores de alta o baja frecuencia.
Los principales efectos de las distintas corrientes de electroterapia son:
En la práctica clínica se distinguen los siguientes tipos de corrientes:
Unidad básica de comunicación de un nervio en reposo tiene una carga de 60-90 mV.
La velocidad de la que se propaga el potencial de Acción depende el diámetro del nervio así como si este esta mielinizada o no.
Se aplica en procesos dolorosos, inflamatorios músculo-esqueléticos y nerviosos periféricos, así como en atrofias y lesiones musculares y parálisis.
Existe la posibilidad de aplicarla combinada con la ultrasonoterapia.
La electroterapia es una prescripción médica y es aplicada por un fisioterapeuta o bien una técnica de tratamiento aplicada a manos de un Kinesiólogo, dependiendo del país.