En este artículo queremos explorar el fascinante mundo de Eloise (canción de 1968). Desde sus orígenes hasta su relevancia en la actualidad, Eloise (canción de 1968) ha sido un tema de interés para muchas personas en todo el mundo. A lo largo de la historia, Eloise (canción de 1968) ha desempeñado un papel crucial en diversos aspectos de la sociedad, la cultura y la tecnología. Además, Eloise (canción de 1968) ha sido objeto de debate y controversia, lo que ha contribuido a su complejidad y a su continua evolución. A través de este artículo, esperamos arrojar luz sobre este tema apasionante y brindar una visión más profunda de Eloise (canción de 1968) y su impacto en el mundo en el que vivimos.
«Eloise» | ||
---|---|---|
Canción de Barry Ryan | ||
Álbum | Barry Ryan Sings Paul Ryan | |
Publicación | 4 de octubre de 1968 | |
Grabación | Estudios "IBC Studios", Londres, Inglaterra, Reino Unido | |
Género |
Pop barroco Pop progresivo | |
Duración | 05:50 | |
Discográfica | MGM Records | |
Escritor(es) | Paul Ryan | |
Productor(es) | Bill Landis | |
Idioma original | Inglés | |
País de origen |
![]() | |
«Eloise» es una canción publicada por primera vez en 1968 en el sello MGM. Fue cantada por Barry Ryan y escrita por su hermano gemelo Paul Ryan. Con una duración de poco más de cinco minutos, contó con una fuerte orquestación, voces melodramáticas y un breve interludio lento. Vendió tres millones de copias en todo el mundo, y alcanzó el número 2 en el UK Singles Chart según lo publicado por Record Retailer, pero alcanzó el número 1 en las listas de NME y Melody Maker. Encabezó las listas de éxitos en 17 países, incluyendo Italia y Australia. Ryan también lanzó una versión en italiano de la canción en 1968.
«Eloise» | ||
---|---|---|
Canción de The Damned | ||
Publicación | 27 de enero de 1986 | |
Grabación | Estudios "Eel Pie Studios" y Estudios "Music Works", Londres, Inglaterra, Reino Unido | |
Género |
Post-punk New wave Rock gótico | |
Duración | 05:10 | |
Discográfica | MCA Records | |
Escritor(es) | Paul Ryan | |
Productor(es) | Jon Kelly | |
Idioma original | Inglés | |
País de origen |
![]() | |
En la parte posterior del éxito comercial del álbum Phantasmagoria de 1985, The Damned lanzó su versión de la canción como sencillo en 1986. Alcanzó el número 3 en el UK Singles Chart, impulsado por dos versiones diferentes de 12 pulgadas. No se incluyó en ningún álbum de estudio, pero desde entonces se ha publicado en varias compilaciones de Damned.
MCA también editó el sencillo en Alemania, Australia, Francia, Irlanda, Italia, Japón, Nueva Zelanda y Sudáfrica.
«Eloise» | ||
---|---|---|
Canción de Tino Casal | ||
Publicación | 1987 | |
Género | Glam rock, Tecno-pop | |
Discográfica | EMI | |
Compositor | Paul Ryan | |
Letrista | Paul Ryan | |
Idioma original | español | |
País de origen |
![]() | |
El músico español Tino Casal lanzó una versión tecno-pop en 1987 en su álbum Lágrimas de cocodrilo. «Eloise» fue uno de sus mayores éxitos, consiguió ser número uno durante varias semanas en España y alcanzó el número uno en junio de 1988 en Los 40 principales.
Tras una larga convalecencia al haber sufrido una necrosis en ambas piernas por un esguince mal tratado, el locutor Julián Ruiz, amigo de Casal, le propuso grabar «Eloise» para retornar a los escenarios.
Este tema se ha convertido con el tiempo en todo un clásico del pop español y uno de los temas más recordados de Casal. Las voces para esta canción se tardaron en grabar una semana en el Estudio 1 de Abbey Road con la Royal Philarmonic Orchestra y arreglos de Andrew Powell. El presupuesto para las grabaciones fue de unos 12 000 euros. La letra fue creada de nuevo por Casal, así como el vestuario para la grabación del videoclip, un traje de lentejuelas azul aguamarina.
Tras el éxito de la canción, Tino Casal grabó una versión extendida del tema en el estudio Eurosonic.
Esta versión apareció en la banda sonora de la película de 2012 REC 3: Génesis.