En el mundo actual, Emilio Rodríguez Ayuso se ha convertido en un tema de gran interés y relevancia. Con el paso del tiempo, este tema ha sido objeto de debate, investigación y análisis por parte de expertos y estudiosos de diversas disciplinas. Desde sus orígenes hasta su impacto en la sociedad actual, Emilio Rodríguez Ayuso ha desempeñado un papel fundamental en el desarrollo de la humanidad. En este artículo, exploraremos a fondo este tema apasionante, examinando sus diferentes aspectos y su influencia en diferentes ámbitos. A través de un análisis riguroso y una visión integral, buscaremos arrojar luz sobre este tema para comprender mejor su importancia y relevancia en el mundo actual.
Emilio Rodríguez Ayuso | ||
---|---|---|
![]() Grabado de Emilio Rodríguez Ayuso, obra de Arturo Carretero, publicado en La Ilustración Española y Americana el 30 de noviembre de 1891. | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
28 de septiembre de 1845 Madrid (España) | |
Fallecimiento |
12 de noviembre de 1891 Madrid (España) | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto | |
Emilio Rodríguez Ayuso (Madrid, 28 de septiembre de 1845-Madrid, 12 de noviembre de 1891) fue un arquitecto español.
Nació el 28 de septiembre de 1845 en Madrid. Considerado como principal figura y primer impulsor —junto a Álvarez Capra— del estilo neomudéjar, debido a su proyecto de la desaparecida plaza de toros de Goya, construida en Madrid en 1874 y derribada en 1934 en el solar que ocupa actualmente el Palacio de los Deportes. Este edificio sirvió de inspiración para otros cosos taurinos posteriores. Otra de sus obras más conocidas son las Escuelas Aguirre, de 1884, situadas también en Madrid. Otra espléndida obra es el palacete del marqués de Núñez que data de entre 1878 y 1880 o el algo posterior del duque de Anglada, demolido en 1970. Falleció el 12 de noviembre de 1891 en Madrid.
Tiene dedicada una calle en esta misma ciudad, en el barrio de Canillejas.