Endornaviridae

En este artículo, vamos a explorar a fondo el tema de Endornaviridae y su impacto en la sociedad moderna. Desde hace décadas, Endornaviridae ha sido objeto de debate, investigación y desarrollo, influyendo en múltiples aspectos de la vida cotidiana. A lo largo de los años, Endornaviridae ha evolucionado y se ha adaptado a las nuevas tendencias y tecnologías, convirtiéndose en un tema relevante y de interés para un amplio espectro de personas. En este sentido, es crucial entender el papel que Endornaviridae desempeña en nuestra sociedad actual, así como analizar sus implicaciones a nivel social, político, económico y cultural. A lo largo de este artículo, abordaremos diversas perspectivas y opiniones sobre Endornaviridae, con el objetivo de ofrecer una visión global y completa sobre este tema tan relevante en la actualidad.

Endornaviridae
Taxonomía
Dominio: Riboviria
Reino: Orthornavirae
Filo: Kitrinoviricota
Clase: Alsuviricetes
Orden: Martellivirales
Familia: Endornaviridae
Clasificación de Baltimore
Grupo: IV (Virus ARN monocatenario positivo)
Géneros

Endornaviridae es una familia de virus ARN monocatenario positivo endosimbiontes de hongos, plantas y protistas. No son infecciosos (patógenos).​ La familia contiene dos géneros y varias especies sin clasificar.

Los virus de esta familia no son verdaderos virus y más bien son un tipo de elementos genéticos móviles o replicones compuestos por una cadena de ARN y una RdRP que descienden de virus del filo Kitrinoviricota con la pérdida de la cápside.​ También se los describieron como plásmidos de ARN ya que se comportan de manera similar a un plásmido.​ Se pueden encontrar virus similares a Endornaviridae en otras familias de virus de ARN como Narnaviridae, Mitoviridae, Botourmiaviridae y Hypoviridae.

Los virus de la familia Endornaviridae no forman viriones ya que se tratan de un tipo de elemento genético móvil viral. Los genomas consisten en una molécula de ARN de 9.7 a 17.6 kb que incluyen un solo ORF que codifica una poliproteína que oscila entre 3.217 y 5.825 aa. La replicación se produce en el citoplasma. Las rutas de transmisión son por reproducción o polen.

Los virus contienen alrededor de 132 genes de expresión. Algunos tienen homólogos con los genes fungicos, vegetales y procariotas los cuales se adquirieron por transferencia horizontal durante su evolución. El dominio de glicosiltransferasa 28 de BPEV, así como el dominio de unión al azúcar de glicosiltransferasa y una proteína de síntesis de polisacárido capsular de OsEV y CmEV, puedieron haber sido adquiridos de bacterias.

Géneros y especies

Incluye los siguientes géneros y especies:

Referencias

  1. a b Eugene Koonin, Valerian V Doljja (2014). Virus World as an Evolutionary Network of Viruses and Capsidless Selfish Elements. Microbiology and Molecular Biology Reviews.
  2. a b c d Valverde, RA; Khalifa, ME; Okada, R; Fukuhara, T; Sabanadzovic, S; ICTV Report, Consortium (August 2019). «ICTV Virus Taxonomy Profile: Endornaviridae.». The Journal of General Virology 100 (8): 1204-1205. PMID 31184570. doi:10.1099/jgv.0.001277. 
  3. a b «Viral Zone». ExPASy. Consultado el 15 de junio de 2015. 
  4. ICTVdB Management (2006). 00.108.0.01. Endornavirus. In: ICTVdB—The Universal Virus Database, version 4. Büchen-Osmond, C. (Ed), Columbia University, New York, USA.
  5. Gregory G.Brown, Patrick M.Finnegan (1989). RNA Plasmids. Science Direct.