Escudo de Marruecos

En el mundo actual, Escudo de Marruecos ha cobrado una gran relevancia y se ha convertido en un tema de interés general para personas de todas las edades y procedencias. Desde su surgimiento, Escudo de Marruecos ha capturado la atención de muchos, generando debates, polémicas y un sinfín de opiniones encontradas. Su impacto ha sido tan significativo que ha trascendido barreras culturales y geográficas, siendo objeto de estudio e investigación en diversos campos del conocimiento. En este artículo, exploraremos a fondo el fenómeno de Escudo de Marruecos, analizando sus implicaciones y consecuencias en la sociedad actual.

Escudo de armas del
Reino de Marruecos
Versiones

Escudo de armas usado como abanderado de las banderas de Marruecos
Información
Entidad Bandera de Marruecos Marruecos
Adopción 1957
Descripción
Lema «Si tú glorificas a Dios, él te glorificará a ti»

El escudo de armas de Marruecos se utiliza para representar el rey marroquí y como blasón nacional en este país. Es descrito en el lenguaje heráldico como sigue:

En campo de gules, medio sol saliente de 15 rayos de oro en el jefe sobre un campo de azur, sostenido por una faja arqueada de sinople, fuselada de oro y plata, el todo, cargado de un pentagrama de sinople. Al timbre, la corona real marroquí de oro, con perlas alternadas de gules y sinople y surmontado de un pentagrama de oro. El escudo se rodea de lambrequines de oro sostenidos por dos cuernos de la abundancia y soportados por dos leones al natural, el de diestra de perfil y el de siniestra leopardado. Tiene por divisa, en un distel de oro, el Verso 7, Sura XLVII, del Corán: «إن تنصروا الله ينصركم» (ʾin tanṣurū 'llaha yanṣurukum, ‘si ayudáis a Dios, él os ayudará’).

Escudos históricos

Enlaces externos

Véase también