Espacio de Lindelöf

En este artículo, vamos a explorar el tema de Espacio de Lindelöf y analizar su impacto en diferentes aspectos de la sociedad. Espacio de Lindelöf es un tema que ha generado un gran interés en los últimos tiempos, y su relevancia trasciende fronteras y culturas. A lo largo de la historia, Espacio de Lindelöf ha desempeñado un papel fundamental en la evolución de la sociedad, y su influencia continúa siendo significativa en la actualidad. A través de un análisis detallado, examinaremos las diversas facetas de Espacio de Lindelöf y su importancia en áreas como la política, la economía, la cultura y la vida cotidiana. Además, exploraremos las posibles implicaciones futuras de Espacio de Lindelöf y cómo puede impactar en la forma en que vivimos y nos relacionamos en el mundo moderno.

En matemáticas un espacio de Lindelöf es un espacio topológico que satisface la siguiente propiedad: cada recubrimiento abierto contiene un subrecubrimiento numerable. Esa definición es una generalización del concepto de compacidad.

El Espacio de Lindelöf se nombró de este modo por el matemático finés Ernst Leonard Lindelöf.

Propiedades

  • Todo subespacio cerrado de un espacio de Lindelöf es también de Lindelöf. Sin embargo, un subespacio abierto no es necesariamente de Lindelöf.
  • El producto de un compacto por un Lindelöf es también Lindelöf.
  • El producto de dos Lindelöf no necesariamente es Lindelöf.
  • Todo espacio ANII es de Lindelöf y todo espacio metrizable y separable es de Lindelöf.

Ejemplos

  • Cualquier espacio compacto.
  • para cualquier número natural .
  • Cualquier conjunto con la topología cofinita.
  • Cualquier espacio cuyo número de elementos sea finito o infinito numerable.

Referencias

  1. Llopis, José L. «Propiedades topológicas hereditarias». Matesfacil. ISSN 2659-8442. Consultado el 10 de octubre de 2019. 
  2. Llopis, José L. «Axiomas de numerabilidad». Matesfacil. ISSN 2659-8442. Consultado el 30 de septiembre de 2019. 
  3. Sapiña, R. «Topología cofinita». Problemas y Ecuaciones. ISSN 2659-9899. Consultado el 13 de octubre de 2019.