Esqueleto apendicular

En el mundo actual, Esqueleto apendicular es un tema que ha capturado la atención y el interés de millones de personas en todo el mundo. Ya sea por su impacto en la sociedad, su relevancia en la cultura popular o su importancia en la historia, Esqueleto apendicular ha logrado trascender fronteras y generaciones, convirtiéndose en un tema de discusión y debate en diferentes ámbitos. Desde su surgimiento hasta la actualidad, Esqueleto apendicular ha dejado huella en la vida de las personas, marcando un antes y un después en la forma en que vemos el mundo. En este artículo, exploraremos los diferentes aspectos y dimensiones de Esqueleto apendicular, analizando su influencia en diversos campos y su papel en la sociedad contemporánea.

El esqueleto corporal se divide en dos partes: el esqueleto axial y el esqueleto apendicular. Se designa, sobre los 206 huesos que compone el cuerpo humano, los 126 que forman los miembros inferiores y superiores así como las cinturas óseas (huesos de los hombros, de la cintura escapular y de las caderas o cintura pelviana). Está formado por las clavículas, los omóplatos (o escápulas), los húmeros, radios, cúbitos (ulnas), todos los huesos del carpo (manos y muñecas), los huesos ilíacos, el fémur, la tibia, el peroné (fíbula) y todos los huesos del tobillo y del pie.​ Todos estos huesos son bilaterales (los encontramos tanto en la parte derecha como en la izquierda del cuerpo).

Función

La función principal del esqueleto apendicular es el movimiento. Sus partes principales son los brazos, las partes de los hombros y las piernas que están conectadas al cuerpo por la pelvis.

Esqueleto Apendicular

Esqueleto apendicular: 126 huesos

Extremidades superiores.

  • 2 clavículas y 2 omóplatos.
  • 2 húmeros
  • 2 cúbitos y 2 radios
  • Mano:

Extremidades inferiores.

Referencias

  1. Audesirk, Teresa; Audesirk, Gerald; Byers, Bruce E. (2003). Biología: la vida en la tierra. Pearson Educación. ISBN 9789702603702. Consultado el 26 de enero de 2018. 
  2. Pera, Cristóbal; Blanco-Morales, Cristóbal Pera (1996). Cirugía: fundamentos, indicaciones y opciones técnicas. Elsevier España. ISBN 9788445803776. Consultado el 26 de enero de 2018.