El tema de Esta noche mejor no es uno que ha generado gran interés a lo largo de los años, tanto en expertos como en el público en general. La relevancia de Esta noche mejor no en el contexto actual no puede ser pasada por alto, ya que impacta en diversos aspectos de la vida diaria, desde la salud hasta la política. Este artículo pretende ofrecer una visión completa y actualizada sobre Esta noche mejor no, abordando sus implicaciones, su evolución a lo largo del tiempo y las perspectivas futuras que se vislumbran en torno a este tema. A través de un análisis detallado y riguroso, se busca brindar al lector un panorama claro y enriquecedor que le permita comprender a fondo la importancia de Esta noche mejor no en la actualidad.
Esta noche mejor no | ||
---|---|---|
Ficha técnica | ||
Dirección | ||
Guion | Abel Santa Cruz | |
Música | Tito Ribero | |
Fotografía | Humberto Peruzzi | |
Montaje | Jorge Garate | |
Escenografía | Gori Muñoz | |
Protagonistas |
Teresa Blasco Roberto Escalada Fernando Siro Ubaldo Martínez | |
Ver todos los créditos (IMDb) | ||
Datos y cifras | ||
País | Argentina | |
Año | 1965 | |
Género | Comedia | |
Duración | 85 minutos | |
Clasificación | SR | |
Idioma(s) | Español | |
Compañías | ||
Productora | Protón | |
Distribución | Protón | |
Ficha en IMDb | ||
Esta noche mejor no es una película en blanco y negro de Argentina dirigida por Julio Saraceni según el guion de Abel Santa Cruz que se estrenó el 19 de febrero de 1965 y que tuvo como protagonistas a Teresa Blasco, Roberto Escalada, Fernando Siro y Ubaldo Martínez.
Por distintos motivos una pareja no puede consumar el matrimonio.
Clarín dijo:
”Una película de tono menor que no sobrepasa el nivel de una discreta artesanía.”
Manrupe y Portela escriben:
”Aburrida comedia con muy poco picante.”
Por su parte, La Nación opinó:
”Una comedia sencilla y de corto alcance.”