En el mundo actual, Estación Intermodal La Cisterna ocupa un lugar destacado en la sociedad. Ya sea por su impacto en la cultura popular, su relevancia en el ámbito académico o su influencia en la historia, Estación Intermodal La Cisterna es un tema que no pasa desapercibido. A lo largo del tiempo, Estación Intermodal La Cisterna ha generado grandes debates, ha sido objeto de extensas investigaciones y ha capturado la atención de millones de personas en todo el mundo. En este artículo, exploraremos los diversos aspectos de Estación Intermodal La Cisterna, analizando su importancia, su evolución a lo largo de los años y su relevancia en la actualidad. Desde sus orígenes hasta su impacto en la sociedad moderna, Estación Intermodal La Cisterna continúa siendo un tema de interés y discusión constante.
PG1583 EIM La Cisterna | ||
---|---|---|
![]() Vista del frontis de la Estación Intermodal La Cisterna. | ||
Ubicación | ||
Coordenadas | 33°32′18″S 70°39′49″O / -33.53845833, -70.66361667 | |
Dirección | Av. Américo Vespucio 33 | |
Comuna | La Cisterna | |
Datos de la estación | ||
Otros nombres | Estación Intermodal Gabriela Mistral | |
Inauguración | 26 de mayo de 2007 | |
N.º de andenes | 19 | |
Operador | Sociedad Concesionaria Intermodal La Cisterna S.A. | |
Servicios detallados | ||
Servicios Red | E18 - F05 - F06 - F20 - G04 - G05 - G08/v - G13 - G15 - G16 - G22 - 211c - 219e - 228 - 301c - 428/e - 444 | |
Estaciones de metro |
![]() ![]() | |
La Estación Intermodal La Cisterna (también llamada Estación Intermodal Gabriela Mistral) corresponde a una estación intermodal de buses urbanos y el ferrocarril metropolitano, ubicada en la comuna de La Cisterna, en el sur de Santiago, Chile. Sirve a un millón de santiaguinos de la zona sur de la capital con sus servicios de transporte; hacia 2016 ingresaban a dicha terminal 930 000 buses al año, y su afluencia diaria alcanzaba las 180 000 personas.
La Estación Intermodal La Cisterna es uno de los principales proyectos de infraestructura realizados en el marco de la puesta en marcha del nuevo sistema de transporte urbano de Santiago, Transantiago. La estación, localizada en la esquina suroriente de la Avenida Circunvalación Américo Vespucio y la Gran Avenida José Miguel Carrera, posee conexión directa con la estación La Cisterna del Metro, la cual sirve como conexión de las líneas 2 y 4A.
La estación se encuentra funcionando desde mediados de 2007, iniciando un período de marcha blanca el sábado 26 de mayo de ese año al albergar tres recorridos locales de la zona G. La puesta en servicio definitiva ocurrió el 23 de enero de 2008.
Andén | Servicio | Destino | Recorrido |
---|---|---|---|
Vicuña Mackenna - Julio Covarrubias - Los Raulíes - Av. Padre Hurtado - Av. Lo Blanco - Mapuhue - El Ombú - Acceso Sur | |||
Gran Avenida (P. 28 a 36) - Av. Lo Martínez - Las Canteras - Av. San Francisco - Av. Lo Blanco - Av. Gabriela - Batallón Chacabuco - Acceso Sur | |||
Vicuña Mackenna - Julio Covarrubias - Los Raulíes - Av. Lo Martínez - Julio Barrenechea - Gabriela - Santa Rosa - El Ombú - Acceso Sur | |||
Gran Avenida (P. 28 a 32) - Av. El Observatorio - General Arriagada - María Elena | |||
Vicuña Mackenna - Julio Covarrubias - Venancia Leiva - Santo Tomás - San Miguel - María Elena | |||
Gran Avenida (P. 28 a 41) - Estación Freire - Av. Urmeneta - José Joaquín Pérez - Av. General Urrutia | |||
Vicuña Mackenna - Av. San Francisco - Santa Teresa - Santa Marta - Estación Freire - Av. Urmeneta - Av. Eucaliptus - Los Suspiros - Rinconada de Nos | |||
Vicuña Mackenna - Av. San Francisco - Av. Lo Blanco - Pedro Sánchez de la Hoz - Av. Colón - Av. Urmeneta - Av. Eucaliptus - Av. Central - Estación 5 Pinos - Av. Portales | |||
Autopista Vespucio Sur - ![]() ![]() ![]() | |||
Vicuña Mackenna - Av. San Francisco - Av. Lo Blanco - Pedro Sánchez de la Hoz - Av. Colón - Av. Urmeneta - Av. Eucaliptus - Av. Central - Estación 5 Pinos - Av. Portales | |||
Víctor Plaza Mayorga - Ochagavía - Av. América - Eyzaguirre - Nueva Espejino - General Urrutia - Estación 5 Pinos | |||
Vicuña Mackenna - Av. San Francisco - Santa Teresa - Camino Padre Hurtado - Martín de Solís - San José - Estación San Bernardo |
* Sólo horario punta mañana (lunes a viernes, excepto festivo)
** Resto del día
Andén | Servicio | Destino | Recorrido |
---|---|---|---|
Trinidad Ramírez - Av. Américo Vespucio - Mall Plaza Oeste - Mall Arauco Maipú - Av. José Manuel Guzmán Riesco - Río Refugio - Av. Armando Cortinez - Intermodal Aeropuerto | |||
Trínidad Ramírez - Av. Américo Vespucio - General San Martín - Plaza de Quilicura - Manuel Antonio Matta - Carlos Guzmán Vélez | |||
![]() |
Trinidad Ramírez - Av. Américo Vespucio - Lo Campino - Pasarela Alcalde Guzmán - Av. Independencia | ||
![]() |
La Bandera - Hosp. Padre Hurtado - Bahía Catalina - ![]() ![]() ![]() | ||
Av. Padre Hurtado - Hospital El Pino - Camino Padre Hurtado - San José | |||
Vicuña Mackenna - Av. San Francisco - Esperanza - Benjamín Subercaseaux - Av. San José de la Estrella - Bahía Catalina - Av. Gabriela - ![]() | |||
Gran Avenida (P. 28 a 32) - Av. El Observatorio - Av. San Francisco - Av. Lo Martínez - Ciudad de México - Av. Gabriela - ![]() | |||
Gran Avenida (P. 28 a 31) - Alejandro Guzmán - Julio Covarrubias - Los Raulíes - Av. Lo Martínez - Bernardino Parada - Ciudad de México - Plaza de La Pintana - Batallón Chacabuco - Luis Matte Larraín - Av. Gabriela - ![]() |
Este proyecto estaba originalmente diseñado para inaugurarse en agosto de 2006, según el cronograma de actividades del Transantiago. Sin embargo, dicho cronograma se retrasó y el plan maestro de transporte urbano se implementó recién el 10 de febrero de 2007. Las obras de construcción, en tanto, se retrasaron y se estimó recién su puesta en marcha para mayo de 2007.
El arquitecto a cargo de la estación intermodal La Cisterna, Alberto Montealegre, expresó sus inquietudes respecto al funcionamiento de la recién terminada pero aún no inaugurada estación; considerando los posibles problemas que pueden surgir en la orientación de los usuarios, dado la gran envergadura de la construcción.
Además, se cree que habrá que implementar transitoriamente "zonas pagas" en alguno de los andenes de la intermodal si los flujos de pasajeros son abundantes, como se ha percibido durante los últimos dos meses en el lugar. Esta medida se estudiará luego de que se determine cuáles serán los servicios más demandados por los pasajeros. En paralelo, se capacitará a un grupo de entre 15 y 20 personas para que guíe a los usuarios hasta el área donde deben abordar su bus y realizar sus combinaciones en principio.