Estación de Maisons-Alfort - Les Juilliottes

En el presente artículo exploraremos a fondo todo lo relacionado con Estación de Maisons-Alfort - Les Juilliottes. Desde su origen y evolución hasta su relevancia en la actualidad, pasando por sus aplicaciones en diferentes ámbitos y su impacto en la sociedad. A través de un análisis detallado, daremos un vistazo profundo a Estación de Maisons-Alfort - Les Juilliottes, desglosando sus características principales y destacando su importancia en el contexto actual. Además, pondremos de manifiesto las diferentes perspectivas y opiniones que existen en torno a Estación de Maisons-Alfort - Les Juilliottes, así como las posibles implicaciones futuras que podrían tener en diversos aspectos de la vida cotidiana. Con este artículo, pretendemos ofrecer una visión completa y enriquecedora sobre Estación de Maisons-Alfort - Les Juilliottes, a fin de proporcionar a nuestros lectores una comprensión más amplia y sólida sobre este tema.

Maisons-Alfort - Les Juilliottes

Letrero de la estación.
Estación de Maisons-Alfort - Les Juilliottes ubicada en Isla de Francia
Estación de Maisons-Alfort - Les Juilliottes
Estación de Maisons-Alfort - Les Juilliottes
Estación de Maisons-Alfort - Les Juilliottes (Isla de Francia)
Ubicación
Coordenadas 48°48′09″N 2°26′47″E / 48.8025, 2.44639
Comuna Maisons-Alfort
Datos de la estación
Código 25-04
Inauguración 27 de abril de 1972
Pasajeros Dato no disponible
N.º de vías 3
Propietario RATP
Operador RATP
Líneas
Estación de Maisons-Alfort - Stade Estación de Créteil - L'Échat

La estación de Maisons-Alfort - Les Juilliottes es una estación del metro de París situada en la comuna de Maisons-Alfort, al sur de la capital. Pertenece a la línea 8.

Historia

Fue inaugurada el 27 de abril de 1972 convirtiéndose así en terminal de la línea hasta el 24 de septiembre de 1973

Situada en Maisons-Alfort, debe su nombre al barrio de Les Juilliottes.

Descripción

Se compone de tres vías y de dos andenes, ordenados de la siguiente forma: v-a-v-a-v.

Su diseño se aleja del habitual ya que no dispone ni de bóveda ni de los clásicos azulejos blancos biselados. Muestra un techo plano y unas paredes verticales adornadas con azulejos amarillos colocados en diagonal. La iluminación corre a cargo de un entramado de estructuras cuadradas que sobrevuelan los andenes. La señalización por su parte combina fondos marrones con letras amarillas, aunque éste no es un diseño único ya que más estaciones de la red lo emplean.

Bibliografía

  • Pierre Miquel (1993). Petite histoire des stations de métro. éditions Albin Michel. ISBN 2-226-06671-3. 

Enlaces externos