En este artículo exploraremos Estela de Aristión, un tema que ha generado gran interés en diferentes ámbitos. A lo largo de la historia, Estela de Aristión ha sido objeto de debate, investigación y análisis, debido a su importancia y relevancia en la sociedad actual. Desde sus orígenes hasta la actualidad, Estela de Aristión ha desempeñado un papel fundamental en diferentes aspectos de la vida cotidiana, influenciando tanto la cultura como la política, la economía y la tecnología. A través de este artículo, nos adentraremos en la complejidad de Estela de Aristión, analizando sus distintas aristas y su impacto en nuestro mundo moderno.
La Estela de Aristión data aproximadamente del 510 a. C. Fue creada por el escultor Aristocles a partir de mármol pentélico y muestra rastros de policromía. Fue encontrado en Velanideza cerca de Maratón Maratón en Ática, en 1839.
La Estela de Aristión o la Estela del Maratón es una estela funeraria en el Museo Arqueológico Nacional, Atenas (NAMA, número de inventario 29) que data alrededor del 510 a. C. La obra se encuentra entre las mejores esculturas de la Grecia arcaica tardía. Está labrada en mármol pentélico y mide 2,02 m de altura. Fue encontrada con su basa de 0,24 m de altura. Falta la parte superior de la cabeza y el casco ático.En la parte superior de la basa hay una inscripción, que indica el nombre del difunto en genitivo: Ἀριστίονος,que significa «De Aristión».
«Tanto las proporciones como su pose recuerdan a los kuros del final de escultura arcaica». Aristión es representado como un hoplita barbudo de perfil, mirando hacia la derecha, Va vestido con un quitón sobre el que lleva una armadura. Esta está decorada con motivos geométricos en forma de zigzag y grecas, mientras que en el hombro lleva la imagen de una estrella. El personaje lleva casco en la cabeza y grebas en las piernas. En la mano izquierda sostiene una lanza, mientras que la derecha está bajada a lo largo del cuerpo. Los restos de pintura conservados en la estela indican que originalmente estaba pintada; aún se conservan restos de colores rojo, amarillo y azul. Esta estela es uno de los ejemplares más tardío de la escultura arcaica ateniense.
Se sabía que el escultor Aristocles tenía su firma en varias basas, pero su única obra famosa es esta estela.
Su nombre aparece luego en una inscripción de Ática encontrada en Hieraka,