Esterol

En el presente artículo, exploraremos el impacto de Esterol en diversos aspectos de la sociedad actual. Desde su influencia en la tecnología hasta sus efectos en la cultura popular, Esterol ha capturado la atención de millones de personas en todo el mundo. A través de un análisis en profundidad, examinaremos cómo Esterol ha moldeado nuestras vidas y ha provocado cambios significativos en nuestra percepción del mundo. Desde su surgimiento, Esterol ha desatado debates apasionados y ha sido objeto de innumerables investigaciones, lo que nos lleva a reflexionar sobre su relevancia en el contexto contemporáneo.

Colesterol.

Los esteroles son esteroides con 27 a 29 átomos de carbono. Su estructura química deriva del ciclopentanoperhidrofenantreno o esterano, una molécula de 17 carbonos formada por tres anillos hexagonales y uno pentagonal. En los esteroles, se añade una cadena lateral de 8 o más átomos de carbono en el carbono 17 y un grupo alcohol o hidroxilo (-OH) en el carbono 3. Estas sustancias se encuentran en abundancia en los organismos vivos, sobre todo en animales y en algunas algas rojas. Son solubles en los disolventes orgánicos, y poseen un elevado punto de fusión.

La EFSA concluyó en 2012 que un consumo diario de 3 gramos de esteroles/estanoles (añadidos a productos como mayonesas, margarinas o yogures) consiguen reducir el colesterol LDL una media del 11.3 % en un plazo mínimo de 2 o 3 meses.

Tipos de esteroles

Los esteroles son derivados del ciclopentanoperhidrofenantreno que se caracterizan por tener como función orgánica oxigenada el alcohol. El esterol más común en los humanos y animales es el colesterol, que forma parte de las membranas de todas las células eucariotas y micoplasmas. Las plantas superiores contienen fitosterol que es en realidad una mezcla de composición variable de tres componentes: campesterol, sitosterol y estigmasterol.

Los hongos y levaduras contienen esteroles tipo ergosterol, que son precursores de la vitamina D, y por tanto es necesario ingerirlos en la dieta. Organismos marinos como las estrellas de mar contienen esteroles muy característicos con insaturaciones, por ejemplo en el carbono-7, en lugar del carbono-5 típico de los esteroles terrestres (plantas y animales).

Véase también