Ex aequo

En este artículo exploraremos Ex aequo, un tema que ha capturado la atención de muchas personas en los últimos años. Ex aequo ha sido objeto de debate en la sociedad, generando una amplia gama de opiniones y perspectivas. A medida que Ex aequo continúa siendo relevante en el mundo actual, es importante examinar distintos aspectos relacionados con este tema. A través de este artículo, exploraremos diferentes puntos de vista y análisis para proporcionar una visión integral sobre Ex aequo. Además, analizaremos su impacto en distintos ámbitos y cómo ha evolucionado a lo largo del tiempo. Este artículo busca arrojar luz sobre Ex aequo y promover una comprensión más profunda de su importancia en la actualidad.

Ex aequo​ es una locución latina de uso actual que significa ‘por igual’. Se utiliza en cualquier tipo de clasificación cuando dos o más participantes han conseguido el mismo premio.

Ejemplo: En el premio de literatura quedaron ganadores dos autores ex aequo.

Gramaticalmente, está formada por la preposición ex y el ablativo de aequus, -a, -um (‘igual’).

Véase también

Referencias

  1. « cuando se empleen en textos escritos en español, lo más adecuado, en consonancia con el uso culto mayoritario, es que las locuciones latinas reciban el mismo tratamiento que las otras lenguas (ver § 2.1.2) y, por tanto, se escriban en cursiva (o entre comillas) y sin acentos gráficos, ya que estos no existen en la escritura latina». Citado en RAE y ASALE (2010). «La ortografía de las expresiones procedentes de otras lenguas: locuciones latinas y dichos o citas en latín». Ortografía de la lengua española. Madrid: Espasa Calpe. pp. 610-612. ISBN 978-6-070-70653-0.