En el mundo actual, Extracción ácido-base se ha convertido en un tema de gran relevancia e interés para un amplio espectro de personas. Ya sea por su impacto en la sociedad, su influencia en el ámbito cultural, su relevancia en la historia o su importancia en el desarrollo personal, Extracción ácido-base ha logrado captar la atención de millones de individuos alrededor del mundo. A medida que exploramos más a fondo este tema, nos adentramos en un universo de posibilidades y perspectivas diversas, que nos invitan a reflexionar, cuestionar y discutir en torno a Extracción ácido-base. A través de este artículo, buscaremos adentrarnos en los diversos aspectos que hacen de Extracción ácido-base un tema tan relevante en la actualidad, y exploraremos su impacto en diferentes ámbitos de la vida cotidiana.
La extracción ácido-base es un procedimiento que utiliza extracciones líquido-líquido secuenciales para purificar los ácidos y las bases de mezclas basándose en sus propiedades químicas.
La extracción ácido-base se realiza rutinariamente después de realizar síntesis químicas y por el aislamiento de compuestos y productos naturales como alcaloides a partir de extractos. El producto resultante está libre de impurezas neutras, ácidas o básicas. Con este método no es posible separar ácidos o bases químicamente similares.
La teoría fundamental detrás de esta técnica es que las sales, las cuales son iónicas, suelen ser solubles en agua, mientras que las moléculas orgánicas no lo suelen ser.
La adición de un ácido a una mezcla de una base orgánica y un ácido resultarán en que el ácido continúa sin carga, mientras que la base se hidrogenará para formar una sal. Si el ácido orgánico, como el ácido carboxílico, es suficientemente fuerte, su propia ionización puede ser suprimida por el ácido añadido.
Por el contrario, la adición de una base a una mezcla de un ácido orgánico y una base resultarán en que la base continuará sin carga, mientras que el ácido se deshidrogenará produciendo la sal correspondiente. Una vez más, la propia ionización de una base fuerte es suprimida por la base añadida.
El procedimiento de extracción ácido-base también se puede utilizar para separar ácidos muy débiles de ácidos más fuertes y bases muy débiles de bases más fuertes, siempre que la diferencia entre sus constantes de pKa (o PKB) sea suficientemente grande. Por ejemplo:
Normalmente el pH se ajusta a un valor más o menos entre el pKa (o PKB) de los compuestos que se han de separar. Para valores de pH moderadamente ácidos se utilizan ácidos débiles como el ácido cítrico, el ácido fosfórico, o Ácido sulfúrico diluido. Para pH más ácidos se utiliza el ácido clorhídrico o sulfúrico más concentrado. Del mismo modo, para valores de pH ligeramente básicos se utilizan bases débiles como amoníaco o bicarbonato de sodio (NaHCO3). Para pH más básicos se utiliza el carbonato de potasio (K2CO3) o el hidróxido de sodio (NaOH).
Normalmente, la mezcla se disuelve en un solvente adecuado como el diclorometano o el dietiléter (éter), y se vierte en un ampolla de decantación. Se añade una solución acuosa del ácido o la base, y se ajusta el pH de la fase acuosa para conseguir el compuesto de interés en la forma deseada. Después de sacudir y dejar que se separen las fases, se recoge la fase que contiene el compuesto de interés. El procedimiento se repite con esta fase utilizando el intervalo de pH opuesto. El orden de la secuencia no es importante y el proceso se puede repetir para aumentar la separación. Sin embargo, normalmente es conveniente tener el compuesto disuelto en la fase orgánica tras el último paso, por lo que la evaporación del solvente nos proporciona el producto.
Este procedimiento sólo es útil para ácidos y bases que tengan una gran diferencia de solubilidad entre sus formas cargadas y neutras. Pero no funciona por:
Alternativas a la extracción ácido-base pueden ser: