Fa menor

En el mundo actual, Fa menor ha capturado la atención de millones de personas en todo el mundo. Su impacto abarca diferentes ámbitos de la sociedad, desde la política hasta la cultura popular. En este artículo, exploraremos a fondo el fenómeno de Fa menor y analizaremos su influencia en nuestras vidas diarias. Desde sus orígenes hasta su relevancia en la actualidad, nos sumergiremos en los detalles más importantes que rodean a Fa menor, y examinaremos críticamente su papel en nuestra sociedad. A través de este análisis exhaustivo, esperamos proporcionar una visión más completa y detallada de Fa menor, y su significado en el mundo moderno.

Fa menor
Tonalidad relativa La bemol mayor
Tonalidad homónima Fa mayor
Notas componentes
Fa, Sol, La♭, Si♭, Do, Re♭, Mi♭, Fa

Fa menor (abreviatura en sistema europeo Fa m y en sistema americano Fm) es la tonalidad que consiste en la escala menor de fa, y contiene las notas fa, sol, la bemol, si bemol, do, re bemol, mi bemol y fa. Su armadura contiene 4 bemoles. Su tonalidad relativa es la bemol mayor, y su tonalidad homónima es fa mayor. Las alteraciones para las versiones melódicas y armónicas son escritas si son necesarias.

El acorde de tríada: Fa-La♭-Do.

Usos

Fa menor es una tonalidad muy asociada con la pasión y en algunos casos, con la melancolía: con dos ejemplos famosos con dicha palabra en su subtítulo: La sinfonía n.º 49 La Passione de Haydn y la tempestuosa Sonata "Appassionata" de Beethoven.

Obras clásicas en esta tonalidad

Mi sostenido menor

Mi sostenido menor


Esta tonalidad se usa (aunque no en forma de tonalidad) en los compases 17-22 del Preludio y fuga n.º 3 de Bach.

Enlaces externos

Tonalidad 7

6

5

4

3

2

1


0

 
1

2

3

4

5

6

7

Modo mayor: domayor solmayor remayor lamayor mimayor simayor fa mayor do mayor sol mayor re mayor la mayor mi mayor si mayor famayor domayor
Modo menor: lamenor mimenor simenor fa menor do menor sol menor re menor la menor mi menor si menor famenor domenor solmenor remenor lamenor