En el artículo de hoy hablaremos sobre Fayún, un tema que ha sido objeto de interés y debate en diferentes ámbitos. Desde su surgimiento, Fayún ha captado la atención de expertos y entusiastas por igual, generando discusiones y teorías sobre su importancia y sus posibles implicaciones. En este artículo, exploraremos a fondo Fayún, analizando su relevancia en el contexto actual y proporcionando una visión integral que permita a nuestros lectores comprender mejor este fenómeno. Desde sus orígenes hasta su impacto en la sociedad contemporánea, exploraremos cada faceta de Fayún para arrojar luz sobre un tema que continúa despertando interés y curiosidad. ¡Acompáñanos en este viaje para descubrir más sobre Fayún!
Fayún | ||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
| ||
Localización de Fayún en Egipto | ||
Coordenadas | 29°18′00″N 30°50′00″E / 29.3, 30.833333333333 | |
Entidad | Ciudad y Gran ciudad | |
• País |
![]() | |
• Gobernación |
![]() | |
Altitud | ||
• Media | 29 m s. n. m. | |
Población (2021) | ||
• Total | 519 047 hab. | |
Huso horario | UTC+02:00 | |
Fayún (en árabe: الفيوم al-Fayyūm , en copto ̀Ⲫⲓⲟⲙ Phiom) es una ciudad del norte de Egipto, a 100 km al sudoeste del El Cairo y situada a orillas del lago homónimo, en el oasis de Fayún. Es la capital de la gobernación de Fayún. Tiene una población de 349 883 habitantes (2012).
Originalmente llamado Shedet en el Antiguo Egipto, Crocodilopolis o Krocodilopolis por los griegos y Arsínoe por los romanos, es una de las ciudades más antiguas de Egipto por su ubicación estratégica.