En el presente artículo, exploraremos detalladamente el tema de Federico II de Sajonia-Gotha-Altemburgo, abordando sus diferentes facetas y perspectivas desde una visión holística. Federico II de Sajonia-Gotha-Altemburgo es un tema de gran relevancia en la actualidad, que ha generado un amplio debate e interés en diversos ámbitos. A lo largo de las próximas líneas, analizaremos los antecedentes históricos de Federico II de Sajonia-Gotha-Altemburgo, su impacto en la sociedad contemporánea, así como las posibles implicaciones futuras que podría tener. Nos adentraremos en sus aspectos más profundos, con el objetivo de ofrecer una visión integral y enriquecedora sobre Federico II de Sajonia-Gotha-Altemburgo, que permita a nuestros lectores obtener un mayor entendimiento y perspectiva sobre este tema tan relevante.
Federico II de Sajonia-Gotha-Altemburgo | ||
---|---|---|
Duque de Sajonia-Gotha-Altemburgo | ||
![]() Retrato de Federico II por Christian Schilbach. | ||
Reinado | ||
2 de agosto de 1691-23 de marzo de 1732 | ||
Predecesor | Federico I | |
Sucesor | Federico III | |
Información personal | ||
Nacimiento |
28 de julio de 1676![]() | |
Fallecimiento |
23 de marzo de 1732 (55 años)![]() | |
Religión | Luteranismo | |
Familia | ||
Padre | Federico I de Sajonia-Gotha-Altemburgo | |
Madre | Magdalena Sibila de Sajonia-Weissenfels | |
Cónyuge | Magdalena Augusta de Anhalt-Zerbst (1696-1732) | |
Hijos | ||
Información profesional | ||
Condecoraciones |
![]() | |
Federico II de Sajonia-Gotha-Altemburgo (Gotha, 28 de julio de 1676-Altemburgo, 23 de marzo de 1732) fue duque de Sajonia-Gotha-Altemburgo, quinto hijo y primer varón del duque Federico I de Sajonia-Gotha-Altemburgo y de Magdalena Sibila de Sajonia-Weissenfels. A la muerte de su padre en 1691, Federico II asumió el ducado de Sajonia-Gotha-Altemburgo.
Debido a que todavía era menor de edad, se formó una custodia y corregencia entre sus tíos, el duque Bernardo I de Sajonia-Meiningen y Enrique de Sajonia-Römhild. En 1693, tras retornar de un viaje a Holanda e Inglaterra, escribió al emperador por una licencia de mayoría de edad y tomó el control independiente del gobierno de su ducado. Federico fue un gobernante amante del esplendor barroco; la actitud hacia su patio y mantener a su ejército en pie, del que había tomado el control de su padre e incluso había ampliado, devoró parte de sus ingresos. Como una solución, Federico alquiló sus soldados a príncipes extranjeros, lo que le creó grandes dificultades en 1702, cuando el rey Luis XIV de Francia alquiló sus tropas para utilizarlas en su guerra contra el emperador del Sacro Imperio.
En relación con los asuntos domésticos, Federico esencialmente continuó con la política de su padre. Creó un orfanato en Altemburgo (1715), un asilo de lunáticos y disciplinario en Kahla (1726), así como el Magdalenenstift (1705) —en honor a su madre y a su esposa (ambas con el mismo nombre)—, una escuela para mujeres de la nobleza. Por 100.000 táleros de su propiedad privada, adquirió la famosa colección numismática del príncipe Antonio Gunter II de Schwarzburgo-Arnstadt, que forma la actual colección de monedas (Münzkabinetts) en el palacio de Friedenstein.
Por acumulación de las partes de Sajonia-Coburgo (línea extinta en 1699), Sajonia-Eisenberg (línea extinta en 1707) y Sajonia-Römhild (línea extinta en 1710), se convirtió en sucesor de todas ellas, sin embargo solo tras largas disputas de herencia con los otros titulares de los ducados ernestinos, que solamente acabaron mediante un laudo arbitral del emperador en 1735 que terminaron en cada caso con un aumento de la extensión de la superficie de su estado.
En el palacio de Friedenstein, en Gotha, el 7 de junio de 1696, contrajo matrimonio con su prima hermana, Magdalena Augusta de Anhalt-Zerbst. Tuvieron veinte hijos:
Predecesor: Federico I |
![]() Duque de Sajonia-Gotha-Altemburgo 1691-1732 |
Sucesor: Federico III |