Feminacionalismo

En el mundo actual, Feminacionalismo es un tema que despierta el interés y la atención de personas de todas las edades, nacionalidades y estilos de vida. Ya sea por su relevancia en la cultura popular, su impacto en la sociedad o sus implicaciones en el ámbito científico, Feminacionalismo ha logrado captar la atención de millones de individuos alrededor del mundo. En este artículo, exploraremos las diferentes facetas de Feminacionalismo, analizando su importancia, su evolución a lo largo del tiempo y su influencia en diversos aspectos de la vida cotidiana. Desde su origen hasta el presente, Feminacionalismo ha dejado una huella indeleble en la historia y continúa generando debates, reflexiones y descubrimientos.

Feminacionalismo o femonacionalismo (acrónimo de feminismo y nacionalismo) es un término que describe una estrategia o táctica electoral por el que un tipo de ideología nacionalista se escuda detrás de algunos postulados del movimiento feminista para esconder su racismo y sus motivaciones xenófobas.

El término fue originalmente propuesto por la académica Sara R. Farris para referirse a los procesos por los que ciertos poderes se alinean con algunas de las reivindicaciones del movimiento feminista con el fin de justificar posiciones racistas, xenófobas o aporófobas, respaldándolas sobre los prejuicios de que las personas migrantes han de ser forzosamente machistas y de que la sociedad occidental es completamente igualitaria.​ De esta forma, se hace uso de las mujeres y los derechos conseguidos para sostener posturas en contra de la inmigración, siendo cada vez más común entre partidos de ultraderecha.

Las principales críticas a este fenómeno se centran en el uso parcial y sectario que se hace del movimiento feminista para amparar fines basados en la intolerancia, obviando el propio sexismo y la falta de una igualdad real en la sociedad occidental en su conjunto.

Véase también

Referencias

  1. a b Farris, Sara R. (2021). En nombre de los derechos de las mujeres. El auge del feminacionalismo. Traficantes de Sueños. ISBN 978-84-123398-5-7. 
  2. a b c Gutiérrez, Icíar (20 de mayo de 2019). «Cuando la extrema derecha recurre al feminismo para adornar su discurso xenófobo». eldiario.es. 
  3. a b Maroño, Álex (14 de junio de 2018). «¿Un feminismo de derechas?». El Orden Mundial. 
  4. Farris, Sara R. (2012). «Femonationalism and the "Regular" Army of Labor Called Migrant Women». History of the Present 2 (2): 184-199. ISSN 2159-9785. doi:10.5406/historypresent.2.2.0184. 
  5. Miralles, Nora (Enero de 2019). «Género y Políticas de la Inseguridad». Centre Delàs d’Estudis per la Pau. Archivado desde el original el 8 de agosto de 2019. Consultado el 8 de agosto de 2019.