En el mundo actual, Fernando de Andrade das Mariñas se ha convertido en un tema de gran relevancia y controversia. Desde hace décadas, Fernando de Andrade das Mariñas ha capturado la atención de expertos y neófitos por igual, generando debates acalorados y reacciones apasionadas. El impacto de Fernando de Andrade das Mariñas es innegable, afectando aspectos tan diversos como la economía, la política, la ciencia, y la cultura. Sin importar la perspectiva desde la cual se aborde, Fernando de Andrade das Mariñas se ha convertido en un fenómeno omnipresente que demanda ser analizado con detenimiento. En este artículo, exploraremos diferentes aspectos relacionados con Fernando de Andrade das Mariñas, buscando arrojar luz sobre sus implicaciones y desafíos.
Fernando de Andrade das Mariñas | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1477 | |
Fallecimiento | 11 de octubre de 1542jul. | |
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padre | Diego de Andrade | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar | |
Cargos ocupados |
| |
Fernando de Andrade das Mariñas (Puentedeume, 1477-c. 1540), II conde de Villalba, XIV señor y I conde de Andrade y VIII señor de las villas de Puentedeume y Ferrol, fue un noble y militar español, participante destacado en las guerras italianas.
Su primera experiencia bélica fue en la Guerra de Granada, donde sucedió a su padre, Diego de Andrade, al mando de la infantería gallega.
En febrero de 1503 zarpó de Cartagena con la armada de Luis Portocarrero en dirección al reino de Nápoles, donde las tropas de Gonzalo Fernández de Córdoba eran acosadas por el ejército francés del virrey Luis de Armagnac en el transcurso de la segunda guerra de Nápoles. En marzo llegaron a Mesina, en Sicilia, desde donde cruzaron a Regio. Portocarrero moriría de unas fiebres poco después de su llegada, dejando a Andrade al mando de las fuerzas españolas en Calabria.
Unido a las tropas de Hugo de Cardona, Manuel de Benavides y Antonio de Leyva, Andrade afrontó el encuentro con el ejército francés de Bérault Stuart d'Aubigny, al que derrotaron en la batalla de Seminara en abril de 1503.
Está enterrado en la iglesia de Santiago de Puentedeume.
Fue hijo de Diego de Andrade y Moscoso, de quien heredó el título de conde de Villalba y señor de la casa de Andrade, Puentedeume y Ferrol, y de su esposa María das Mariñas y Haro, hija de Gómez Pérez das Mariñas, señor de la casa das Mariñas, y de su esposa Teresa de Haro y Acuña, hija de Diego López de Haro, III señor del Busto, y de su esposa Ginebra de Acuña Girón, hija de Martín Vázquez de Acuña, I conde de Valencia de Don Juan, y de su primera esposa Teresa Téllez-Girón. Casó con Francisca de Zúñiga y Ulloa (m. 1526), II condesa de Monterrey (que ya tenía descendencia de un matrimonio anterior), con quien tuvo dos hijas legítimas:
Además tuvo varios hijos ilegítimos con Magdalena de Ulloa, hija de Pedro Ouxea de Albán e Villamarín y de su esposa Mayor de Ulloa, hija de Gonzalo de Ulloa y de su esposa:
De madre desconocida: