En el presente artículo vamos a profundizar en el tema de Jaime de Salazar y Acha, el cual ha generado un gran interés en la sociedad actual. A lo largo de la historia, Jaime de Salazar y Acha ha desempeñado un papel crucial en diversas áreas, tanto en el ámbito personal como en el ámbito profesional. Desde sus orígenes hasta la actualidad, Jaime de Salazar y Acha ha sido objeto de estudio, debate y controversia, suscitando opiniones encontradas y perspectivas diversas. En este artículo, exploraremos las distintas facetas de Jaime de Salazar y Acha, analizando su impacto en diferentes contextos y ofreciendo insights que nos permitan comprender mejor su relevancia en el mundo contemporáneo.
Jaime de Salazar y Acha | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
16 de agosto de 1947 San Sebastián (España) | (77 años)|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educación | Doctor en Derecho Civil | |
Educado en | Universidad Complutense de Madrid | |
Información profesional | ||
Ocupación | Abogado, historiador y genealogista | |
Miembro de | ||
Jaime de Salazar y Acha (San Sebastián, 16 de agosto de 1947), es un historiador y genealogista español.
Su padre, Bernardo de Salazar y García-Villamil (Madrid, 23 de noviembre de 1906 - Madrid, 5 de abril de 1992), fue licenciado en Derecho, consejero privado del conde de Barcelona y miembro de su Casa, y su madre (casados en San Sebastián, 4 de agosto de 1939) fue María del Carmen de Acha y Sánchez-Arjona (Madrid, 21 de octubre de 1916 - Ciudad Rodrigo, 10 de julio de 2013), hermana del II y III marqueses de Acha, nieta materna del marqués de Casa Arjona y dos veces trisnieta del II marqués de Riocabado.
Nació en San Sebastián el 16 de agosto de 1947, y es doctor en Derecho, caballero de honor y devoción de la Orden de Malta, y caballero del Real Cuerpo de la Nobleza de Madrid. Y también es académico numerario de la Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía y académico de número de la Real Academia de la Historia.