Fetus in fetu

En el mundo actual, Fetus in fetu ha cobrado una relevancia sin precedentes. Con el avance de la tecnología y la globalización, Fetus in fetu se ha convertido en un tema de interés y discusión en todas partes. Desde sus orígenes hasta su influencia en la actualidad, Fetus in fetu ha desempeñado un papel fundamental en la vida de las personas y en el desarrollo de la sociedad. A lo largo de los años, se han llevado a cabo numerosos estudios e investigaciones con el fin de comprender mejor el impacto de Fetus in fetu y sus implicaciones en diferentes ámbitos. Por lo tanto, es fundamental analizar detenidamente Fetus in fetu y sus diversas dimensiones, con el fin de tener una visión más completa y precisa sobre este tema.

Radiografía anteroposterior abdominal.
Espécimen posoperatorio.
Tomografía retroperitoneal.
Fetus in fetu
Fetus in fetu

El fetus in fetu es un gemelo parásito​ o mellizo parásito​ muy poco desarrollado (ya que no cuenta con órganos internos), una formación humanoide creada por un accidente en cierto punto de la formación del cigoto previo a la formación del embrión.

Ocurre en 1 de 1 000 000 nacimientos,​ y se define como una masa fetiforme totalmente encerrada dentro del cuerpo del autósito o hermano desarrollado. Al extraerse, está envuelto en lo que parece un huevo de gallina, pero mucho más grande y extremadamente duro. El parásito, cuando es extraído y expuesto, tiene un color blanco. Una vez que se extrae, muere, ya que es un tejido totalmente dependiente de su hospedador. Al igual que en los gemelos parásitos, corazón y cerebro están ausentes o son muy rudimentarios. Puede estar más o menos organizado, con características muy variables, desde apenas una bola de tejidos hasta contener restos de pelo, hueso, manos con dedos y uñas y hasta piernas. La extirpación quirúrgica no presenta el menor problema dado que no pasan de ser tumores que pueden llegar a ser un potencial riesgo para su hospedador, debido a que se alimenta de este, representando para el hospedador una carga semiviva sin función en el organismo, y pueden llegar a malignizar.

Véase también

Referencias

  1. a b Realizan exitosa cirugía a recién nacida con malforciones
  2. «Extirpan un feto de 700 gramos del abdomen de un niño de tres años.» El Mundo. Consultado el 4 de mayo de 2012.
  3. «Equipo médico del Hospital Universitario operó a niño que nació con 4 pies.» Archivado el 28 de mayo de 2016 en Wayback Machine. Panorama. Consultado el 27 de mayo de 2016.
  4. Manuel Moros Peña (2004). Seres extraordinarios. Anomalías, deformidades y rarezas humanas. Edaf. pp. 163-164. ISBN 84-414-1573-0. 

Enlaces externos