El tema de Fobos 1 es uno de los más relevantes e interesantes en la actualidad. Su impacto se extiende a diferentes áreas de la sociedad, desde la política y la economía hasta la cultura y la tecnología. En los últimos años, Fobos 1 ha captado la atención de expertos y estudiosos que buscan comprender su naturaleza y sus implicaciones en el mundo contemporáneo. En este artículo, exploraremos las distintas facetas y perspectivas sobre Fobos 1, analizando su evolución a lo largo del tiempo y sus posibles consecuencias en el futuro.
Fobos 1 | ||
---|---|---|
![]() АМС «Фобос» | ||
Operador | Instituto de Investigación Espacial de la Academia de Ciencias de Rusia | |
ID COSPAR | 1988-058A | |
no. SATCAT | 19281 | |
ID NSSDCA | 1988-058A | |
Duración de la misión | 13424 días | |
Comienzo de la misión | ||
Lanzamiento | 7 de julio de 1988 | |
Vehículo | Proton-K | |
Fobos 1 fue una misión soviética lanzada desde el cosmódromo de baikonur el 7 de julio de 1988 en el actual país de Kazajistán. Su cometido era el de estudiar Fobos, una de las dos lunas de Marte. Poco después del lanzamiento, se perdió el contacto con la sonda, que tenía una compañera llamada Fobos 2, que logró sobrevolar el satélite natural, pero no llegó a desplegar el módulo de toma de superficie.