En el presente artículo, exploraremos el impacto de Frédéric Albert Constantin Weber en diversos aspectos de la sociedad actual. Desde su influencia en la tecnología hasta sus efectos en la cultura popular, Frédéric Albert Constantin Weber ha capturado la atención de millones de personas en todo el mundo. A través de un análisis en profundidad, examinaremos cómo Frédéric Albert Constantin Weber ha moldeado nuestras vidas y ha provocado cambios significativos en nuestra percepción del mundo. Desde su surgimiento, Frédéric Albert Constantin Weber ha desatado debates apasionados y ha sido objeto de innumerables investigaciones, lo que nos lleva a reflexionar sobre su relevancia en el contexto contemporáneo.
Frédéric Albert Constantin Weber | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
17 de mayo de 1830 Wolfisheim, Estrasburgo | |
Fallecimiento |
27 de julio de 1903, 73 años París | |
Residencia | Francia, México | |
Nacionalidad | francés | |
Educación | ||
Educado en |
| |
Información profesional | ||
Área | médico, botánico, micólogo | |
Abreviatura en botánica | F.A.C.Weber | |
Rango militar | General | |
Distinciones |
| |
Frédéric Albert Constantin Weber ( 1830, Wolfisheim, Estrasburgo - 1903) fue un médico y botánico francés.
Obtiene su título de doctor en medicina en la facultad de Estrasburgo en diciembre de 1852 con una tesis titulada De l'hémorrhagie des méninges cérébrales.
Entre 1864 y 1867 participa, como médico militar, de la expedición francesa a México, que le permite describir innumerables especies de cactáceas y de agaves.
Fue director del Servicio de Salud del 7.º Cuerpo de Infantería en 1885.
Nathaniel Lord Britton y Joseph Nelson Rose bautizan a Weberocereus de la familia de cactus (Cactaceae).