En el presente artículo, exploraremos el impacto de Francis Pym en diferentes aspectos de la sociedad. Desde sus contribuciones en el ámbito científico hasta su influencia en la cultura popular, Francis Pym ha dejado huella en innumerables campos. A lo largo de la historia, Francis Pym ha sido objeto de debate y admiración, generando opiniones encontradas y despertando la curiosidad de millones de personas en todo el mundo. En este sentido, resulta fascinante analizar cómo Francis Pym ha moldeado el mundo que conocemos en la actualidad, así como las implicaciones que su legado tiene para el futuro. Por tanto, este artículo se propone abordar el impacto transversal que Francis Pym ha tenido en la sociedad, brindando una visión comprehensiva sobre su relevancia y trascendencia.
Francis Pym | ||
---|---|---|
![]() | ||
| ||
![]() Secretario de Estado para Relaciones Exteriores y de la Mancomunidad | ||
1982-1983 | ||
Predecesor | Peter Carington | |
Sucesor | Geoffrey Howe | |
| ||
Información personal | ||
Nacimiento |
13 de febrero de 1922 Abergavenny (Reino Unido) | |
Fallecimiento |
7 de marzo de 2008 Sandy (Reino Unido) | (86 años)|
Nacionalidad | Británica | |
Lengua materna | Inglés británico | |
Familia | ||
Padres |
Leslie Pym Iris Rosalind Orde | |
Cónyuge | Valerie Fortune Daglish (desde 1949) | |
Educación | ||
Educado en | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Político | |
Rama militar | Ejército Británico | |
Conflictos | Segunda Guerra Mundial | |
Partido político | Partido Conservador | |
Distinciones |
| |
Francis Pym (13 de febrero de 1922- 7 de marzo de 2008) fue un político conservador británico que sirvió en distintos puestos del Gabinete durante las décadas de 1970 y 1980.
De joven, sirvió como capitán del Ejército Británico durante la Segunda Guerra Mundial. Y fue mencionado a los despachos al ser condecorado con la Cruz Militar.
Cuando Margaret Thatcher asumió como primera ministra, Pym fue designado secretario de Defensa. En 1981, se convirtió en jefe de la Cámara de los Comunes.
Reemplazó a Peter Carington en el Foreign Office tras la renuncia de este el 5 de abril de 1982 por la «humillación nacional» que había sufrido su país con la ocupación argentina de las islas Malvinas.
Tras las elecciones generales de 1983, fue relevado del cargo por diferencias políticas con Thatcher.
Murió el 7 de marzo de 2008 a los 86 años de edad.