En este artículo exploraremos el fascinante mundo de Fraxinus ornus, un tema que ha capturado la atención de personas de todas las edades e intereses. Conocido por su impacto en la sociedad y la cultura, Fraxinus ornus ha sido objeto de debate y análisis en numerosos ámbitos. Desde su surgimiento hasta la actualidad, Fraxinus ornus ha dejado una huella significativa en la historia, y su influencia sigue siendo palpable en el mundo contemporáneo. A través de este artículo, nos adentraremos en los aspectos más relevantes de Fraxinus ornus, analizando su importancia, sus implicaciones y su proyección hacia el futuro. Preparen sus mentes para un viaje de descubrimiento e introspección en el maravilloso universo de Fraxinus ornus.
Fresno de flor | ||
---|---|---|
![]() | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Asteridae | |
Orden: | Lamiales | |
Familia: | Oleaceae | |
Género: | Fraxinus | |
Especie: |
Fraxinus ornus L. | |
Distribución | ||
![]() Mapa de distribución | ||
Fraxinus ornus, el fresno de flor, orno, fresno del maná o fresno florido, es una especie de árbol perteneciente a la familia Oleaceae.
Es un árbol nativo del sur de Europa y el suroeste de Asia, desde España e Italia de norte a Austria y la República Checa, y el este a través de los Balcanes, Turquía, y el oeste de Siria al Líbano.
Es un árbol caducifolio de tamaño mediano que crece hasta los 15-25 m de altura con un tronco de hasta 1 m de diámetro. La corteza es gris oscuro, permaneciendo suave incluso en árboles viejos. Los brotes son de color rosado pálido-marrón a gris-marrón, con una densa cubierta de pelos corto de color gris. Las hojas son opuestas en pares, pinnadas de 20-30 cm de largo, con 5-9 folíolos, los folíolos son amplios ovoides de 5-10 cm de longitud y 2-4 cm de ancho, con un margen finamente dentado y ondulado, con un corto peciolo de 5-15 mm de largo; en otoño el color es variable, de amarillo a morado. Las yemas son de color gris o gris amarillento, diversamente que en Fraxinus excelsior y en Fraxinus angustifolia.
Las flores se producen en densas panículas de 10-20 cm de largo después de que aparezcan las nuevas hojas a finales de la primavera, cada flor tiene cuatro pétalos de color blanco cremoso de 5-6 mm de largo y son polinizadas por los insectos. El fruto es una esbelta sámara de 1,5-2,5 cm de largo, la semilla de 2 mm y la amplia ala 4-5 mm de ancha , cuando madura su color es verde marrón. Los frutos se encuentran en el ápice de las ramitas del úlmimo año, diversamente que en Fraxinus excelsior y en Fraxinus angustifolia.
Extractos azucarados de la savia se pueden obtener mediante un corte en la corteza; se comparó esta sustancia, en tiempos medievales, (c. 1400) con el bíblico maná, dando lugar al nombre en inglés del árbol. El F. ornus es muy típico de Sicilia donde se cultiva para comercializar la goma dulce que exuda el árbol. La goma siciliana se denomina maná.
A menudo se cultiva como un árbol ornamental en Europa al norte de su rango nativo, cultivado por sus flores decorativas. Algunos especímenes cultivados son injertadas sobre los patrones de Fraxinus excelsior, a menudo con un cambio muy notable en la corteza del injerto en la línea de la corteza fisurada patrón de la especie.
El maná se comporta como laxante suave, si bien puede ser purgante a dosis elevadas. Además es diurético osmótico, antiinflamatorio y venotónico.
Contiene manitol (55%), hexosa, manotriosa, exatetrosa (estaquiosa), resina, heterósidos cumarínicos: fraxósido, esculósido.
Fraxinus ornus fue descrita por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 2: 1057. 1753.
Fresno, fresno de flor, fresno de la flor, fresno del maná, fresno florido, fresno florífero, fresno oloroso, orno, árbol del maná.