En el mundo actual, G20 (países en desarrollo) es un tema que ha cobrado relevancia en diversos ámbitos de la sociedad. La importancia de G20 (países en desarrollo) se ha vuelto cada vez más evidente en la vida cotidiana, impactando tanto a nivel personal como profesional. Desde sus orígenes hasta la actualidad, G20 (países en desarrollo) ha sido objeto de interés y debate, generando opiniones encontradas y despertando el interés de expertos y ciudadanos por igual. En este artículo, exploraremos a fondo el fenómeno de G20 (países en desarrollo) y su influencia en diferentes aspectos de la vida moderna, analizando su evolución, impacto y posibles implicaciones para el futuro.
El G20 o Grupo de los 20 países en desarrollo, también conocido como G21, G22, G23 y G20+, es un grupo de 23 naciones en desarrollo establecido el 20 de agosto de 2003. El grupo formalmente surgió en la 5ª Conferencia Ministerial de la OMC celebrada en Cancún, México, del 10 de septiembre al 14 de septiembre de 2003.
El G23 representa el 60 % de la población del mundo, el 70 % de sus agricultores y el 26 % de las exportaciones agrícolas del mundo.
Actualmente, el grupo consiste en 24 naciones: |