En el siguiente artículo, vamos a explorar en detalle Garm y su impacto en nuestras vidas. Garm es un tema que ha capturado la atención de muchas personas en los últimos años, suscita debate e interés en una variedad de campos y sectores. A lo largo de estas páginas, examinaremos los distintos aspectos y perspectivas de Garm, abordando su relevancia histórica, su situación actual y las posibles implicaciones futuras. Esperamos que este artículo sea esclarecedor y estimulante, ofreciendo nuevas ideas y enfoques sobre Garm para nuestros lectores.
Garm o Garmr es el terrible perro que guarda las puertas de la morada de Hela en el Helheim, en Niflheim. Este se presenta con el pecho ensangrentado frente a Odín cuando el dios Aesir intenta llegar hasta la Vala para conocer el futuro de su hijo Baldr. En el Ragnarök se enfrentará con Tyr.
El poema de la Edda poética Grímnismál hace mención de Garmr:
Uno de los refranes de Völuspá usa el aullido Garmr para anunciar la venida del Ragnarök:
Tras el acontecimiento de este estribillo, se relata el Fimbulvetr. Al segundo estribillo le sigue la invasión de los gigantes en el mundo de los dioses; después de este hecho, se describe el resurgir de un mundo nuevo y mejor.
El texto Baldrs draumar describe un viaje que Odín hace a Hel. Durante el camino encuentra a un perro:
Aunque no se menciona, se asume normalmente que el perro de pecho sangrante es Garmr. A veces, de forma alternativa, se asume que Garmr es el mismo lobo Fenrir. En cualquier caso, a menudo se sugiere que Snorri Sturluson inventó la batalla entre Garmr y Týr, a la vista que no se menciona ni ha sobrevivido en ningún otro poema.
La Edda prosaica en Gylfaginning le asigna un papel en el Ragnarök:
Garm podría ser visto como el equivalente nórdico del can Cerbero en la mitología griega, el perro de tres cabezas que protege la entrada al inframundo.