Gayanes

En este artículo exploraremos Gayanes desde diferentes perspectivas, analizando su impacto en la sociedad actual, así como su relevancia histórica y su posible desarrollo futuro. Nos sumergiremos en sus orígenes y evolución, examinando su influencia en distintos ámbitos de la vida cotidiana. A través de entrevistas, estudios y análisis, trataremos de arrojar luz sobre la importancia de Gayanes y cómo ha moldeado el mundo que conocemos. Además, examinaremos diferentes opiniones y puntos de vista para ofrecer una visión completa y enriquecedora sobre este tema. Acompáñanos en este viaje de exploración e indagación sobre Gayanes.

Gayanes
Gaianes
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana

Escudo


Vista de la localidad desde la albufera
Gayanes ubicada en España
Gayanes
Gayanes
Ubicación de Gayanes en España
Gayanes ubicada en Provincia de Alicante
Gayanes
Gayanes
Ubicación de Gayanes en la provincia de Alicante
País  España
• Com. autónoma  Comunidad Valenciana
• Provincia Alicante
• Comarca Condado de Cocentaina
• Partido judicial Alcoy
Ubicación 38°48′46″N 0°24′30″O / 38.812777777778, -0.40833333333333
• Altitud 420 m
Superficie 9,60 km²
Población 553 hab. (2024)
• Densidad 46,67 hab./km²
Gentilicio gaianero, -a
Predom. ling. Valenciano
Código postal 03840
Alcalde (2015) Nico Reig Ballester (Compromís)
Sitio web www.gaianes.es

Gayanes (en valenciano y oficialmente, Gaianes)​ es una población de la Comunidad Valenciana, España. Situada en la falda de la sierra de Benicadell, al norte de la comarca del Condado de Cocentaina, en el norte de la provincia de Alicante. Cuenta con 585 habitantes (INE 2021).

Geografía

Albufera de Gayanes

Ubicada en la sierra de Benicadell en la subcomarca del valle de Perpuchente, su término es atravesado por el río Serpis. La mejor forma de acceder es la carretera que, desde Muro, lleva a Beniarrés y Lorcha.

Localidades limítrofes

Limita con los términos municipales de Alcocer de Planes, Beniarrés, Muro de Alcoy y Planes, todos ellos de la provincia de Alicante. Además, con Beniatjar y con Otos, de la provincia de Valencia.

Historia

Población de origen musulmán conquistada por el rey Jaime I de Aragón alrededor de 1244. Posteriormente fue propiedad de Ximén Roiç de Corella, conde de Cocentaina. En 1535 la iglesia logra la independencia de la de Cocentaina y se erige en parroquia y Gastón, sucesor de Ximén Roiç de Corella, le otorga carta puebla en 1611, tras la expulsión de los 279 moriscos que había y que dejó el pueblo desierto.

Desde 1893 a 1969 tuvo parada el Tren Alcoy Gandía, el popular "chicharra".

Geografía humana

Demografía

Cuenta con una población de 553 habitantes (INE 2024).

Gráfica de evolución demográfica de Gayanes​ entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Gayanes: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940, 1950, 1960, 1970, 1981 y 1991

Evolución demográfica de Gayanes
1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1981 1991 2000 2006 2007 2016 2021
Población 643 644 571 588 557 570 494 442 355 317 298 347 376 452 505

Economía

La riqueza de Gayanes se ha basado tradicionalmente en la agricultura de secano. Actualmente, la principal fuente de ingresos de la población proviene de varias industrias del sector textil y papelero instaladas recientemente en el municipio.

Política

Elecciones municipales del 24 de mayo de 2015

Partido Candidato
Votos
Concejales
Compromís Agustín Martínez Torregrosa 175 52,40 % 4 2
Partido Socialista del País Valenciano-PSOE María Ballesteros Fajardo 109 32,63 % 2 1
Partido Popular Ismael Antonio Seguí Hernández 45 13,47 % 1 1
Fuente: Ministerio del Interior (España).
Alcaldes desde las elecciones democráticas de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Arturo Martínez Torregrosa IND
1983-1987 Arturo Martínez Torregrosa PSPV-PSOE
1987-1991 Arturo Martínez Torregrosa PSPV-PSOE
1991-1995 Arturo Martínez Torregrosa PSPV-PSOE
1995-1999 Arturo Martínez Torregrosa PSPV-PSOE
1999-2003 María Ballesteros Fajardo PSPV-PSOE
2003-2007 María Ballesteros Fajardo PSPV-PSOE
2007-2011 Ismael Seguí Hernández BLOC
2011-2015 Agustín Martínez Torregrosa Compromís
2015-2019 Agustín Martínez Torregrosa Compromís
2019-2023 Agustín Martínez Torregrosa Compromís

Monumentos de interés

Interior de la iglesia de San Jaime Apóstol (Gayanes).
  • Castillo de Gayanes. Pequeña fortaleza encargada de la vigilancia del río. Actualmente se encuentra en ruinas. Se puede observar la torre principal y algunos trozos de la muralla.
  • Ayuntamiento. Instalado en una antigua casa solariega junto a la iglesia.
  • Ermita de San Francisco de Paula (Gayanes). Data de principios del siglo XVIII. En las fiestas patronales, se realiza el domingo de fiestas la romería a la ermita, siendo un acto emotivo y llevando a san Francisco de Paula.

Espacios naturales

  • Albufera de Gayanes. Espacio natural junto al río Serpis, en el cual habitan diferentes aves y tortugas, especial para los amantes de la naturaleza.
  • Río Serpis. Río que discurre por la población de Gayanes.

Fiestas

Referencias

  1. «Ministerio de Justicia. Municipios del partido judicial de Alcoy». Consultado el 4 de junio de 2023. 
  2. Instituto Nacional de Estadística de España. «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842.». Consultado el 23 de julio de 2014. 
  3. Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 2 de abril de 2025. 
  4. Secretaría General Técnica, Ministerio de Administraciones Públicas (2008). Variaciones de los Municipios de España desde 1842 (1.ª edición). Madrid: Gobierno de España. Consultado el 2 de abril de 2025. 
  5. Fuente: Población de hecho según el Instituto Nacional de Estadística de España. Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842, Series de población de los municipios de España desde 1996. Archivado el 18 de abril de 2010 en Wayback Machine.
  6. «Resultados Elecciones Municipales 2015». Consultado el 28 de mayo de 2015.  (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).

Enlaces externos