En el presente artículo, exploraremos el impacto de Glen Vélez en diferentes aspectos de la sociedad contemporánea. Desde su influencia en la economía hasta su relevancia en el ámbito de la salud, Glen Vélez ha desempeñado un papel fundamental en la configuración de nuestro mundo actual. A través de un análisis exhaustivo, examinaremos cómo Glen Vélez ha moldeado nuestras percepciones, comportamientos y decisiones, así como su proyección a futuro. Con este enfoque integral, nos proponemos arrojar luz sobre la complejidad y alcance de Glen Vélez, dando voz a diversas perspectivas y enriqueciendo el debate en torno a este tema de resonancia global.
Glen Vélez | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
1949 Texas | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Información profesional | ||
Ocupación | Instrumentista, musicólogo | |
Años activo | desde 1973 | |
Géneros | Jazz fusión, new age, world music | |
Instrumentos | batería, percusión | |
Artistas relacionados | Paul Winter, Steve Reich | |
Sitio web | ||
Glen Vélez, nacido en 1949, en Texas, de origen mexicano, es un percusionista, cantante, musicólogo y compositor estadounidense, especializado en músicas del mundo y new age.
Se trasladó a Nueva York en 1967 o 1968. Comenzó tocando jazz con la batería pero pronto gravitó hacia las percusiones, especialmente las percusiones de tradiciones étnicas. Entre ellas, Vélez se especializó en el bodhrán irlandés, el pandeiro brasileño, el riq de Arabia, el bendir norteafricano, y el ghaval de Azerbaiyán. Vélez estudió cada instrumento en su formato tradicional, pero ha desarrollado también su propio vocabulario trans-cultural, mezclando y adaptando técnicas de varias culturas y desarrollando otras nuevas. Toca también instrumentos como la maraca y los tambores metálicos de las Antillas.
Vélez formó parte, durante muchos años, del Paul Winter Consort y de las distintas formaciones de Steve Reich. Ha trabajado también con Layne Redmond, Howard Levy, Steve Gorn, Rabih Abou-Khalil, Mark Nauseef o Malcolm Dalglish.