En el presente artículo, nos adentraremos en el apasionante mundo de Golfo de Porto, explorando sus diferentes facetas y profundizando en su importancia en la sociedad actual. Golfo de Porto ha captado la atención de profesionales, expertos y entusiastas debido a su relevancia en diversos ámbitos, desde la ciencia hasta la cultura popular. A lo largo de las próximas líneas, analizaremos su impacto y evolución a lo largo de los años, así como sus posibles implicaciones para el futuro. Prepárese para sumergirse en un viaje de descubrimiento y aprendizaje sobre Golfo de Porto, un tema que sin duda no dejará indiferente a nadie.
Golfo de Porto | ||
---|---|---|
Golfe de Porto | ||
![]() La ribera sur del golfo | ||
Ubicación geográfica | ||
Continente | Europa | |
Océano | Mar Mediterráneo) | |
Isla | Isla de Córcega | |
Coordenadas | 42°17′00″N 8°36′00″E / 42.283333333333, 8.6 | |
Ubicación administrativa | ||
País |
![]() | |
División |
![]() | |
Subdivisión | Departamento de Córcega del Sur | |
Mapa de localización | ||
Geolocalización en Francia | ||
Localización del golfo en Córcega | ||
Localización del golfo | ||
Golfo de Porto: Reserva de Scandola | ||
---|---|---|
![]() ![]() Patrimonio de la Humanidad de la Unesco | ||
![]() Vista del golfo desde Calanche | ||
Localización | ||
País |
![]() | |
Datos generales | ||
Tipo | Natural | |
Criterios | vii, viii, x | |
Identificación | 258 | |
Región | Europa y América del Norte | |
Inscripción | 1983 (VII sesión) | |
El golfo de Porto (del francés: golfe de Porto) es un golfo del mar Mediterráneo que se sitúa en Córcega, Francia. El golfo, junto con calanques de Piana, el golfo de Girolata y la reserva de Scandola está integrado en el Patrimonio de la Humanidad de la Unesco desde el año 1983.
En este golfo se encuentra la ciudad de Porto, sobre la costa occidental de la isla, entre la ciudad de Ajaccio y Calvi, metida entre los calanques de Piana al sur y el cabo Girolata al norte.
En torno a la ciudad crecen grandes cantidades de eucaliptos. El monumento más famoso es la torre de los genoveses, que se remonta al siglo XV.