En el artículo Anexo:Patrimonio de la Humanidad en Europa y América del Norte exploraremos diferentes aspectos relacionados con este tema, desde sus orígenes hasta su relevancia en la actualidad. Analizaremos cómo Anexo:Patrimonio de la Humanidad en Europa y América del Norte ha impactado en la sociedad y cómo ha evolucionado a lo largo del tiempo. Además, examinaremos las distintas perspectivas y opiniones que existen en torno a Anexo:Patrimonio de la Humanidad en Europa y América del Norte, brindando un panorama completo y equilibrado sobre este tema. A lo largo del artículo, profundizaremos en aspectos concretos que ayudarán a comprender la importancia y el impacto de Anexo:Patrimonio de la Humanidad en Europa y América del Norte en diversos ámbitos. Mediante un enfoque crítico y reflexivo, pretendemos ofrecer a nuestros lectores una visión completa y enriquecedora sobre Anexo:Patrimonio de la Humanidad en Europa y América del Norte.
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) ha propuesto un plan de protección de los bienes culturales del mundo, a través de la "Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural", aprobado en 1972. Presenta una lista de bienes que pertenecen al Patrimonio Mundial (World Heritage), más conocido como Patrimonio de la Humanidad.