En el día de hoy, exploraremos el fascinante mundo de Gossypium hirsutum. Desde su origen hasta su impacto en la sociedad actual, Gossypium hirsutum ha sido objeto de interés y discusión a lo largo de la historia. Ya sea por su relevancia en la ciencia, la cultura popular, la política o cualquier otro ámbito, Gossypium hirsutum ha dejado huella en el mundo de diversas maneras. A través de este artículo, nos sumergiremos en su significado, su evolución a lo largo del tiempo y su influencia en la actualidad. Prepárate para descubrir un universo de información y curiosidades sobre Gossypium hirsutum.
algodón de tierras altas o algodón mexicano | ||
---|---|---|
| ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Malvidae | |
Orden: | Malvales | |
Familia: | Malvaceae | |
Género: | Gossypium | |
Especie: |
G. hirsutum L., 1763 | |
Gossypium hirsutum, con el nombre común de algodón de tierras altas o algodón mexicano, es la especie más ampliamente plantada de algodón en los Estados Unidos, constituyendo el 95% de toda la producción de algodón. Originario del continente americano, específicamente de México, esta especie representa el 90% de toda la producción de todo el mundo. En náhuatl, es conocido como ichcatel y los mayas lo conocen como taman.
Gossypium hirsutum es una planta herbácea perenne (se la cultiva como anual) que alcanza de 60 a 150 cm de altura. El eje del tallo es verde, a veces rojizo y tiene una pilosidad simple. Las hojas son lobuladas, raramente llegan a tener cinco lóbulos de forma más o menos triangular. El limbo mide de 5 a 10 cm de largo, el ancho es ligeramente más grande que la longitud. La base de la hoja tiene forma de corazón. El pecíolo tiene 3-10 cm de largo. Los pecíolos y las hojas son pilosos.
Las flores salen de una inflorescencia axilar y tienen unos 2,5 cm de largo. Su color es blanco, amarillento o rojizo. El fruto es una cápsula, con tres a cinco partes, de 3 a 4 cm de largo y 2-3 cm de ancho. Las semillas son ovales y de 0,3 a 0,5 cm. La fibra que rodea las semillas (el algodón) es larga de color blanco.
La evidencia arqueológica del Valle de Tehuacán, en México muestra el cultivo de esta especie hace 5.000 años. Esta es la evidencia más temprana del cultivo de algodón en las Américas que se encuentra hasta el momento. De acuerdo con Hutchinson, 1951; Brubaker y Wendel, 1954; se considera como centro de origen de la especie G. Hirsutum y sus variedades, los límites entre Guatemala y México.
|
|