En el mundo moderno, Gran Premio de las Naciones de Motociclismo de 1963 ha cobrado una relevancia cada vez mayor en distintos ámbitos de la sociedad. Desde sus inicios, Gran Premio de las Naciones de Motociclismo de 1963 ha despertado un gran interés y ha sido objeto de diversos estudios e investigaciones. En este artículo, exploraremos en detalle el impacto y la influencia de Gran Premio de las Naciones de Motociclismo de 1963, así como sus implicaciones en diferentes contextos. A lo largo de la historia, Gran Premio de las Naciones de Motociclismo de 1963 ha desempeñado un papel fundamental en la vida de las personas, tanto a nivel individual como colectivo. A través de un análisis exhaustivo, pretendemos ofrecer una visión completa y actualizada de Gran Premio de las Naciones de Motociclismo de 1963, abordando sus aspectos más relevantes y sus posibles futuros desarrollos.
![]() | ||
---|---|---|
![]() | ||
Ubicación |
Monza, ![]() | |
Eventos | Campeonato del Mundo de Motociclismo | |
Longitud | 5,750 km | |
El Gran Premio de las Naciones de Motociclismo de 1963 fue la décima prueba de la temporada 1963 del Campeonato Mundial de Motociclismo. El Gran Premio se disputó el 15 de septiembre de 1963 en el Autodromo Nacional de Monza.
Notablemente ausente de la carrera de 500cc estuvo Alan Shepherd, quien obtuvo el segundo lugar en el Campeonato Mundial con su Matchless G50. Igualmente notable fue el hecho de que la escudería Duke le dio dos máquinas a Derek Minter y Phil Read, mientras que John Hartle. Minter y Read no llegaron a la meta, lo que le dio a Jack Findlay la oportunidad de terminar segundo con la Matchless G50, aunque dos vueltas detrás del campeón mundial Mike Hailwood. Fred Stevens terminó tercero con su Norton 30M.
Pos. | Piloto | Equipo | Tiempo | Pts. |
---|---|---|---|---|
1 | ![]() |
MV Agusta | 1h 03' 33" | 8 |
2 | ![]() |
Matchless | +2 Vueltas | 6 |
3 | ![]() |
Norton | +3 Vueltas | 4 |
4 | ![]() |
Norton | +4 Vueltas | 3 |
5 | ![]() |
Norton | +4 Vueltas | 2 |
6 | ![]() |
Norton | +4 Vueltas | 1 |
7 | ![]() |
Matchless | +4 Vueltas | |
8 | ![]() |
Norton | +4 Vueltas | |
9 | ![]() |
Gilera | +5 Vueltas | |
10 | ![]() |
Norton | +7 Vueltas | |
Ret | ![]() |
Gilera | Ret | |
Ret | ![]() |
Matchless | Ret | |
Ret | ![]() |
Norton | Ret | |
Ret | ![]() |
Matchless | Ret | |
Ret | ![]() |
Gilera | Ret | |
Ret | ![]() |
Matchless | Ret | |
Ret | ![]() |
Norton | Ret | |
Ret | ![]() |
Rudge | Ret | |
Ret | ![]() |
Norton | Ret | |
Ret | ![]() |
Gilera | Ret | |
Ret | ![]() |
Norton | Ret | |
Ret | ![]() |
Bianchi | Ret | |
Ret | ![]() |
Norton | Ret | |
Ret | ![]() |
Matchless | Ret | |
Ret | ![]() |
M.G. | Ret | |
Fuente: |
El campeón mundial Jim Redman terminó la temporada con estilo al ganar la carrera de 350cc en Monza casi dos minutos por delante de Alan Shepherd. Tommy Robb quedó una vuelta atrás con la Honda RC 171. De hecho, Remo Venturi terminó tercero, pero fue descalificado porque tuvo problemas poco antes del inicio y corrió con la máquina de su compañero de equipo Renzo Rossi.
Pos. | Piloto | Equipo | Tiempo | Pts. |
---|---|---|---|---|
1 | ![]() |
Honda | 51' 02" 2 | 8 |
2 | ![]() |
MZ | +1' 54" | 6 |
3 | ![]() |
Honda | +1 Vuelta | 4 |
4 | ![]() |
Jawa | +1 Vuelta | 3 |
5 | ![]() |
AJS | 2 | |
6 | ![]() |
Norton | 1 | |
7 | ![]() |
AJS | +1 Vuelta | |
Ret | ![]() |
Vostock | Ret | |
Ret | ![]() |
Norton | Ret | |
Ret | ![]() |
Honda | Ret | |
Ret | ![]() |
MV Agusta | Ret | |
Ret | ![]() |
Norton | Ret | |
Ret | ![]() |
Jawa | Ret | |
DNS | ![]() |
Bianchi | DNS | |
DSQ | ![]() |
Bianchi | DSQ |
La clase de 250cc siguió siendo emocionante porque Tarquinio Provini con su Moto Morini 250 Bialbero monocilíndrico ganó en una dura pugna con Jim Redman con su Honda RC163 cuatro cilindros. Luigi Taveri acabó tercero. Derek Minter comenzó con la Benelli 250 Bialbero, pero se retiró, al igual que su compañero de equipo Silvio Grassetti y un debutante de 21 años llamado Giacomo Agostini.
Pos. | Piloto | Equipo | Tiempo | Pts. |
---|---|---|---|---|
1 | ![]() |
Moto Morini | 42' 15" 5 | 8 |
2 | ![]() |
Honda | +13" 9 | 6 |
3 | ![]() |
Honda | +1' 34" 5 | 4 |
4 | ![]() |
MZ | +1 Vuelta | 3 |
5 | ![]() |
ČZ | +1 Vuelta | 2 |
6 | ![]() |
Honda | +1 Vuelta | 1 |
7 | ![]() |
MotoBi | +2 Vueltas | |
8 | ![]() |
FB Mondial | +2 Vueltas | |
9 | ![]() |
Aermacchi | +2 Vueltas | |
10 | ![]() |
FB Mondial | +3 Vueltas | |
Ret | ![]() |
Morini | Ret | |
Ret | ![]() |
Honda | Ret | |
Ret | ![]() |
Aermacchi | Ret | |
Ret | ![]() |
Aermacchi | Ret | |
Ret | ![]() |
Jawa | Ret | |
Ret | ![]() |
Benelli | Ret |
En el octavo de litro, Luigi Taveri aprovechó la ausencia de Suzuki para ganar su segunda carrera de la temporada, aunque tuvo que luchar hasta la línea de meta con Jim Redman. En la quinta vuelta, el español de Bultaco Ramón Torras (tercero hasta entonces) se salió de la pista causándole pequeños hematomas.
Pos. | Piloto | Moto | Tiempo | Pts. |
---|---|---|---|---|
1 | ![]() |
Honda | 39' 41" 4 | 8 |
2 | ![]() |
Honda | +0" 2 | 6 |
3 | ![]() |
Honda | +41" 7 | 4 |
4 | ![]() |
Honda | 3 | |
5 | ![]() |
Bultaco | +52" 6 | 2 |
6 | ![]() |
ČZ | +52" 8 | 1 |
7 | ![]() |
Honda | ||
8 | ![]() |
EMC | ||
9 | ![]() |
Honda | +1 Vuelta | |
10 | ![]() |
Honda | +1 Vuelta | |
11 | ![]() |
Moto Morini | +1 Vuelta | |
12 | ![]() |
Honda | +1 Vuelta | |
Ret | ![]() |
Bultaco | Ret | |
Ret | ![]() |
Bultaco | Ret | |
Ret | ![]() |
Bultaco | Ret | |
DNS | ![]() |
Moto Villa | DNS |
Gran Premio de Finlandia |
Gran Premio de Argentina | |
Gran Premio de las Naciones de 1962 |
Gran Premio de las Naciones de 1964 |