En el artículo de hoy, nos adentraremos en el fascinante mundo de Granodiorita. Desde sus inicios hasta la actualidad, Granodiorita ha sido un tema de interés que ha capturado la atención de muchas personas en todo el mundo. A lo largo de este artículo, exploraremos los diversos aspectos de Granodiorita, incluyendo su historia, evolución, impacto en la sociedad y su relevancia en la actualidad. A través de un análisis detallado, descubriremos las razones por las cuales Granodiorita ha generado tanto interés y cómo ha influido en diferentes ámbitos de la vida cotidiana. ¡Prepárate para sumergirte en el apasionante mundo de Granodiorita y descubrir todo lo que este tema tiene para ofrecer!
Granodiorita | ||
---|---|---|
![]() Granodiorita de grano fino del Macizo Central francés. | ||
Tipo | Ígnea—Plutónica | |
Textura | Intermedia, gruesa | |
La granodiorita (de « grano » y de « diorita ») es una roca ígnea plutónica con textura fanerítica parecida al granito. Está principalmente constituida por cuarzo ( >20% ) y feldespatos, pero contrariamente al granito, contiene más plagioclasas que ortosa. Los minerales secundarios son la biotita, el anfíbol y el piroxeno.
La famosa piedra de Rosetta es de granodiorita.
Según el diagrama QAPF, la granodiorita tiene más del 20% de cuarzo, y entre el 65% y el 90% del feldespato es plagioclasa. Una mayor proporción de plagioclasa correspondería a la tonalita.
La granodiorita tiene una composición entre félsica e intermedia. Es el equivalente ígneo intrusivo de la dacita (ígnea extrusiva). Contiene una gran cantidad de plagioclasa rica en sodio (Na) y calcio (Ca), feldespato potásico, cuarzo y cantidades menores de mica moscovita como componentes minerales de color más claro. La biotita y los anfíboles, a menudo en forma de hornblenda, son más abundantes en la granodiorita que en el granito, lo que le da un aspecto bicolor más evidente o una tonalidad general más oscura. La mica puede presentarse en cristales hexagonales bien formados, y la hornblenda puede aparecer como cristales aciculares (en forma de aguja). También pueden estar presentes cantidades menores de minerales del grupo de los óxidos, como la magnetita, la ilmenita y la ulvita, así como algunos del grupo de los sulfuros.