Haim Bejarano

En este artículo, vamos a abordar el tema de Haim Bejarano, el cual ha capturado la atención de muchos en los últimos tiempos. Haim Bejarano es un tema que ha generado controversia y debate, suscitando un gran interés tanto en la comunidad académica como en la sociedad en general. A lo largo de este artículo, exploraremos los distintos aspectos relacionados con Haim Bejarano, desde su origen y evolución, hasta su impacto en diferentes ámbitos. Además, analizaremos las posibles implicaciones y consecuencias que Haim Bejarano puede tener en el futuro. Sin duda, Haim Bejarano es un tema que merece una profunda reflexión y análisis, por lo que es crucial aumentar nuestro entendimiento sobre el mismo.

Haim Bejarano
Información personal
Nacimiento 1846 Ver y modificar los datos en Wikidata
Eski Zagora
Fallecimiento 3 de agosto de 1931 Ver y modificar los datos en Wikidata
Estambul
Sepultura Cementerio judío Arnavutkoy Ver y modificar los datos en Wikidata
Religión Judaísmo Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Rabino y poeta Ver y modificar los datos en Wikidata
Cargos ocupados Gran Rabino Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de

Haim Bejarano​ (Stara Zagora, 1846-Estambul, 1931) fue un rabino y profesor judío, de origen sefardí.

Biografía

Nació en 1846 en Stara Zagora.​ Bejarano, de origen sefardí, conoció a Ángel Pulido en los viajes de este por Europa.​ Bedjarano fue director de la Escuela israelita sefardí de Bucarest,​ además de gran rabino de Turquía.​ Publicó un artículo en el Boletín de la Institución Libre de Enseñanza (abril de 1883) sobre la cuestión sefardí, titulado «Los judíos españoles de Oriente».​ Bejarano, que recibió también elogios del hijo de Pulido en la revista El Siglo Médico,​ falleció en Estambul en 1931.

Notas

  1. Aparece indistintamente referido con grafías como «Enrique Bejarano», «Haim Bedjarano» y «Hayim Bejarano». El apellido también puede figurar como «Bedjerano».

Referencias

  1. a b c d Bornes Varol, 2010, p. 114.
  2. a b Ginio, 2008, p. 291.
  3. González García, 2000, p. 32.
  4. Ginio, 2014, p. 267.

Bibliografía

  • Bornes Varol, Marie-Christine (2010). «Un erudito entre dos lenguas: el "castellano" de Hayim Bejarano en el prólogo a su refranero glosado». En Paloma Díaz Más, María Sánchez Pérez (eds.), ed. Los sefardíes ante los retos del mundo contemporáneo. Identidades y mentalidades. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas. pp. 113-. ISBN 978-84-00-09257-3. 
  • Ginio, Alisa Meyuhas (2008). «The Sephardic diaspora revisited. Dr. Ángel Pulido Fernández (1852-1932) and his campaign». En Judit Bokser Liwerant, Eliezer Ben-Rafael, Yossi Gorny, Raanan Rein (eds.), ed. Identities in an Era of Globalization and Multiculturalism: Latin America in the Jewish World. Leiden. Boston: Brill. pp. 287-296. ISBN 978-90-04-15442-1. 
  • Ginio, Alisa Meyuḥas (2014). Between Sepharad and Jerusalem: History, Identity and Memory of The Sephardim. The Iberian Religious World. Leiden. Boston: Brill. ISBN 978-90-04-27948-3. 
  • González García, Isidro (2000). «La cuestión judía y la crisis del 98». En Uriel Macías, Yolanda Moreno Koch, Ricardo Izquierdo Benito (coords.), ed. Los judíos en la España contemporánea: historia y visiones, 1898-1998. Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha. pp. 25-44. ISBN 84-8427-044-0. 

Enlaces externos