En este artículo, vamos a abordar el tema de Haim Bejarano, el cual ha capturado la atención de muchos en los últimos tiempos. Haim Bejarano es un tema que ha generado controversia y debate, suscitando un gran interés tanto en la comunidad académica como en la sociedad en general. A lo largo de este artículo, exploraremos los distintos aspectos relacionados con Haim Bejarano, desde su origen y evolución, hasta su impacto en diferentes ámbitos. Además, analizaremos las posibles implicaciones y consecuencias que Haim Bejarano puede tener en el futuro. Sin duda, Haim Bejarano es un tema que merece una profunda reflexión y análisis, por lo que es crucial aumentar nuestro entendimiento sobre el mismo.
Haim Bejarano | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
1846 Eski Zagora | |
Fallecimiento |
3 de agosto de 1931 Estambul | |
Sepultura | Cementerio judío Arnavutkoy | |
Religión | Judaísmo | |
Información profesional | ||
Ocupación | Rabino y poeta | |
Cargos ocupados | Gran Rabino | |
Miembro de | ||
Haim Bejarano (Stara Zagora, 1846-Estambul, 1931) fue un rabino y profesor judío, de origen sefardí.
Nació en 1846 en Stara Zagora. Bejarano, de origen sefardí, conoció a Ángel Pulido en los viajes de este por Europa. Bedjarano fue director de la Escuela israelita sefardí de Bucarest, además de gran rabino de Turquía. Publicó un artículo en el Boletín de la Institución Libre de Enseñanza (abril de 1883) sobre la cuestión sefardí, titulado «Los judíos españoles de Oriente». Bejarano, que recibió también elogios del hijo de Pulido en la revista El Siglo Médico, falleció en Estambul en 1931.