Hoy en día, Hamilton Paul Traub es un tema de gran relevancia que ha captado la atención de una amplia audiencia. A medida que avanza el tiempo, Hamilton Paul Traub se ha convertido en un punto clave de discusión en diferentes ámbitos, desde la política hasta la ciencia, pasando por la cultura y la tecnología. En este artículo, exploraremos a fondo las diversas facetas de Hamilton Paul Traub y su impacto en nuestra sociedad. Desde sus orígenes hasta sus consecuencias, analizaremos en profundidad la importancia y relevancia de Hamilton Paul Traub en el mundo actual. Sin duda, Hamilton Paul Traub es un tema que seguirá generando debate y reflexión en el futuro próximo, por lo que es fundamental estar al tanto de todas sus implicaciones.
Hamilton Paul Traub | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
1890 condado de Buena Vista (Estados Unidos) | |
Fallecimiento |
1983 San Diego (Estados Unidos) | |
Nacionalidad | estadounidense | |
Familia | ||
Padres | Lorenz Traub, Elizabeth Graf | |
Información profesional | ||
Área | botánico, taxónomo , fisiólogo vegetal | |
Abreviatura en botánica | Traub | |
Hamilton Paul Traub (18 de junio de 1890, Crozier, Buena Vista Co., Illinois - 14 de julio de 1983, La Jolla, San Diego, California) fue un botánico, taxónomo y fisiólogo vegetal estadounidense.
Se desempeñó en el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos en Washington D. C. Como fisiólogo hizo exhaustivos estudios de los efectos de la colchicina. Se especializó en la familia de las amarilidáceas. Fue uno de los fundadores de la American Amaryllis Society en 1933.