En el mundo actual, Heliconia collinsiana se ha convertido en un tema de gran relevancia e interés para un amplio espectro de la sociedad. Ya sea por su impacto en la cultura, la economía, la política o la ciencia, Heliconia collinsiana ha logrado captar la atención de millones de personas en todo el mundo. Su influencia se extiende a diferentes ámbitos y su estudio y comprensión se han vuelto fundamentales para entender la dinámica actual. En este artículo, nos adentraremos en el fascinante mundo de Heliconia collinsiana, explorando sus diferentes facetas y analizando su importancia en la sociedad contemporánea.
Heliconia collinsiana | ||
---|---|---|
![]() Heliconia collinsiana var. collinsiana en un jardín en Tonga | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Liliopsida | |
Subclase: | Commelinidae | |
Orden: | Zingiberales | |
Familia: | Heliconiaceae | |
Género: | Heliconia | |
Especie: |
Heliconia collinsiana Griggs | |
La heliconia colgante (Heliconia collinsiana) es una especie de la familia Heliconiaceae nativa de Guatemala.
Con una altura de unos 3,5 m, esta heliconia forma una densa mata de tallos delgados de los que cuelgan las flores péndulas en largas ristras. Las brácteas, de 20-25 cm de largo y color rojo vivo, envuelven las flores verdaderas, de un amarillo dorado. Toda la planta está espolvoreada con una pruina polvorienta que mancha. Cultivada en algunas áreas del sur de California.
Heliconia collinsiana fue descrita por Robert Fiske Griggs y publicado en Bulletin of the Torrey Botanical Club 30(12): 648. 1903.
Heliconia: nombre genérico que hace referencia a la montaña griega Helicón, lugar sagrado donde se reunían las Musas.
collinsiana epíteto