Heta

En el mundo actual, Heta es un tema que ha cobrado cada vez más relevancia e interés. Desde sus orígenes, Heta ha capturado la atención de las personas, generando debates, discusiones y análisis en diferentes ámbitos. Ya sea por su impacto en la sociedad, su relevancia histórica, su influencia en la cultura popular o su importancia en el ámbito científico, Heta es un tema que ha dejado una huella imborrable en la historia. En este artículo, exploraremos a fondo todas las facetas de Heta, analizando su impacto y relevancia en diferentes contextos, así como su evolución a lo largo del tiempo.

Heta
Ͱ ͱ
Sonido /h/
Alfabeto griego
Α α Alfa Β β Beta Γ γ Gamma
Δ δ  Delta Ε ε  Épsilon Ζ ζ Dseta
Η η Eta Θ θ Zeta Ι  ι   Iota
Κ κ  Kappa  Λ λ Lambda  Μ μ Mi
Ν ν Ni Ξ ξ  Xi Ο ο Ómicron
Π π Pi Ρ ρ Ro Σ σ Sigma
Τ τ  Tau Υ υ Ípsilon Φ φ Fi
Χ χ Ji Ψ ψ Psi Ω ωOmega
Letras arcaicas:
Ϝ   Ϛ   Ͱ   Ϻ   Ϙ   Ϡ   Ϸ

Heta (Ͱ ͱ) es una letra obsoleta del alfabeto griego, que usualmente servía para denotar el sonido consonante de Η, tal como el niqud mappiq en el idioma hebreo. Su pronunciación en griego antiguo era como .

Historia

En la Grecia Arcaica, Heta era un carácter adoptado del fenicio Heth (𐤇), que, como antedicho, mantenía el valor de la consonante . Sin embargo, su pérdida fricativa fue temprana, siendo uno de los primeros causantes el Dialecto jónico. Así pues, fue cambiado el valor por una e larga (/εː/), y denominado finalmente Ēta (Ηη). Uno de los primeros en registrar este cambio sonoro de manera innovativa fue, según dicen, el poeta Simonides de Ceos. Hoy en día, la letra se halla en desuso, oficialmente independiente de Ēta.

Variantes epigráficas

En las fuentes epigráficas arcaicas aparecen las siguientes variantes:

Unicode

  • Griego
Carácter Ͱ ͱ
Unicode GREEK CAPITAL LETTER HETA GREEK SMALL LETTER HETA LATIN CAPITAL LETTER HALF H LATIN SMALL LETTER HALF H
Codificación decimal hex decimal hex decimal hex decimal hex
Unicode 880 U+0370 881 U+0371 11381 U+2C75 11382 U+2C76
UTF-8 205 176 CD B0 205 177 CD B1 226 177 181 E2 B1 B5 226 177 182 E2 B1 B6
Ref. numérica Ͱ Ͱ ͱ ͱ Ⱶ Ⱶ ⱶ ⱶ

Referencias

  1. Poinikastas. «Ancient Greek letter forms». Centre for the Study of Ancient Documents, University of Oxford. Consultado el 2018. 
  2. Tablas de códigos Unicode: "Greek and Coptic" (Griego y copto, rango: 0370-03FF)

Bibliografía