Hymenochaetales

El tema de Hymenochaetales es de gran importancia en la sociedad actual. Ya sea por su impacto en la vida cotidiana de las personas, su relevancia en la historia, o su influencia en el desarrollo humano, Hymenochaetales despierta el interés y la curiosidad de muchos. En este artículo, exploraremos a fondo el tema de Hymenochaetales, analizando sus orígenes, su evolución a lo largo del tiempo, su impacto en diferentes ámbitos y su relevancia en la actualidad. A través de un enfoque detallado y exhaustivo, esperamos ofrecer una visión completa y enriquecedora sobre Hymenochaetales, permitiendo a nuestros lectores comprender mejor su importancia y su impacto en el mundo actual.

Hymenochaetales
Taxonomía
Dominio: Eukaryota
Reino: Fungi
División: Basidiomycota
Clase: Agaricomycetes
Orden: Hymenochaetales
Oberwinkler, 1977

Hymenochaetales es un orden de hongos de la clase Agaricomycetes. Está basado en varios análisis filogenéticos moleculares pero no hay ninguna morfología unificadora entre los grupos.

Según una estimación en 2008, Hymenochaetales contiene alrededor de 600 especies en todo el mundo principalmente hongos corticioides y hongos poroides, pero también incluye varios hongos claváridos y agáricos.

Las especies de importancia económica incluyen a hongos descomponedores de madera pertenecientes a los géneros Phellinus e Inonotussensu, los cuales pueden causar pérdidas en la silvicultura. Se han afirmado propiedades terapéuticas en algunos miembros como Inonotus obliquus y Phellinus linteus, que se comercializan para la fabricación de medicamentos.

Familias

Incluye las siguientes familias:

Galería

Referencias

  1. Larsson K-H (2006). «Hymenochaetales: a molecular phylogeny for the hymenochaetoid clade». Mycologia 98 (6): 926-936. PMID 17486969. doi:10.3852/mycologia.98.6.926. 
  2. Langer E, Oberwinkler F (1993). «Corticioid Basidiomycetes I. Morphology and ultrastructure». Windahlia 20: 1-28. 
  3. Zhu T, Kim SH, Chen CY (2008). «A medicinal mushroom: Phellinus linteus». Current Medicinal Chemistry 15 (13): 1330-5. PMID 18537612. doi:10.2174/092986708784534929. Archivado desde el original el 30 de julio de 2012. Consultado el 6 de mayo de 2020.