Hoy en día, Ibis (revista) se ha convertido en un tema de gran importancia en la sociedad actual. Cada vez son más las personas interesadas en conocer más sobre Ibis (revista) y sus implicaciones en diferentes ámbitos de la vida. Desde la política hasta la tecnología, pasando por la cultura popular, Ibis (revista) ha demostrado tener un impacto significativo en nuestras vidas. En este artículo exploraremos diferentes aspectos de Ibis (revista), analizando su origen, evolución y su influencia en la actualidad. Además, examinaremos de cerca cómo Ibis (revista) ha moldeado y continúa moldeando el mundo que nos rodea. ¡Acompáñanos en este viaje de descubrimiento sobre Ibis (revista)!
Ibis | ||
---|---|---|
![]() | ||
País | Reino Unido | |
Idioma | inglés | |
Categoría | científica | |
Especialidad | ornitología | |
Fundación | 1859 | |
Desarrollo | ||
Editor | Paul F. Donald | |
Publicador | Wiley-Blackwell en nombre del British Ornithologists' Union | |
Circulación | ||
Frecuencia | trimestral | |
Factor de impacto | 2.123 (2009) | |
ISSN | 1474-919X | |
Página web oficial | ||
Ibis, subtitulada the International Journal of Avian Science (literalmente, La revista internacional de ciencia aviar), es la revista científica revisada por pares de la British Ornithologists' Union (Unión de ornitólogos británicos). Los temas que trata son la ecología, la conservación, el comportamiento, la paleontología y la taxonomía de las aves. Su redactor jefe es Paul F. Donald. La revista es publicada por Wiley-Blackwell impresa y en línea. Está disponible gratis por internet para las instituciones a través del esquema OARE (Online Access to Research in the Environment, acceso en línea para la investigación del medio ambiente).