En este artículo exploraremos todo lo relacionado con Ichthyaetus, un tema de gran relevancia en la actualidad que ha generado diferentes opiniones y puntos de vista. Ichthyaetus ha estado presente a lo largo de la historia, impactando en diversos ámbitos de la sociedad y la cultura. Conoceremos sus orígenes, su evolución a lo largo del tiempo y su impacto en la vida de las personas. Analizaremos los diferentes aspectos que giran en torno a Ichthyaetus, desde sus implicaciones en la economía hasta su influencia en la forma en que nos relacionamos unos con otros. A través de este artículo, nos adentraremos en el fascinante mundo de Ichthyaetus y descubriremos su importancia en el contexto actual.
Ichthyaetus | ||
---|---|---|
![]() Ichthyaetus melanocephalus en el parque Slottskogen en Gothenburg, Suecia. | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Charadriiformes | |
Familia: | Laridae | |
Género: |
Ichthyaetus Kaup, 1829 | |
Especies | ||
ver texto | ||
Ichthyaetus es un género de aves Charadriiformes de la familia Laridae. Las especies de este género son conocidas vulgarmente con el nombre de gaviotas o palomas de agua.
Este género fue descrito originalmente por el naturalista alemán Johann Jakob Kaup en el año 1829.
Hasta comienzos del siglo XXI a sus especies se las incluía en el género Larus, pero fue propuesto que varios de los subgéneros que componían Larus fueran ascendidos a la categoría de géneros válidos, propuesta que fue aceptada por el Congreso Ornitológico Internacional.
Este género se subdivide en 6 especies: