En este artículo vamos a explorar el fascinante mundo de Inés de Ayala y descubrir todas las implicaciones, beneficios y desafíos que este tema nos presenta. Inés de Ayala es un tema que ha capturado la atención de millones de personas en todo el mundo, generando un debate apasionante y despertando un interés creciente en su estudio y comprensión. A través de un análisis detallado y exhaustivo, examinaremos las diferentes perspectivas y dimensiones que Inés de Ayala nos ofrece, brindando así una visión completa y enriquecedora sobre este tema tan relevante en la actualidad. No importa si eres un experto en la materia o si apenas estás comenzando a explorarla, este artículo te proporcionará información valiosa y perspectivas nuevas que te invitarán a reflexionar y profundizar en Inés de Ayala.
Inés de Ayala | ||
---|---|---|
![]() Sepulcro de Inés de Ayala | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
¿? Toledo | |
Fallecimiento |
4 de septiembre de 1453 | |
Sepultura | Iglesia del convento de Santa Isabel de los Reyes (Toledo) | |
Familia | ||
Dinastía | Casa de Ayala | |
Padre | Pedro Suárez de Toledo | |
Madre | Juana Meléndez de Orozco | |
Cónyuge | Diego Fernández de Córdoba | |
Hijos | Marina Fernández de Córdoba | |
Inés de Ayala (s. XIV-Toledo, 4 de septiembre de 1453), III señora de Casarrubios del Monte, Provincia de Toledo, fue hija de Pedro Suárez de Toledo, II señor de Casarrubios del Monte y de Juana Meléndez de Orozco, señora de Pinto. Recibió sepultura en la iglesia del convento de Santa Isabel de los Reyes en Toledo.
Casó con Diego Fernández de Córdoba, quien había enviudado de su primera mujer en marzo de 1393. De este matrimonio nació una hija: