En el presente artículo exploraremos el tema de In a Silent Way y su impacto en la sociedad actual. In a Silent Way ha sido objeto de interés y debate durante años, y su relevancia no ha disminuido a lo largo del tiempo. En las últimas décadas, hemos presenciado importantes avances e investigaciones en torno a In a Silent Way, lo que ha generado un mayor entendimiento y conciencia sobre su importancia. A través de este artículo, nos adentraremos en los distintos aspectos que rodean a In a Silent Way, desde su historia y evolución hasta su influencia en diferentes ámbitos de la vida cotidiana. Esperamos que esta exploración contribuya a arrojar luz sobre In a Silent Way y sus implicaciones en el mundo actual.
In a silent Way | |||||
---|---|---|---|---|---|
Álbum de Miles Davis | |||||
Publicación | 30 de julio de 1969 | ||||
Grabación |
18 de febrero de 1969 CBS 30th Street Studio B (Nueva York) | ||||
Género(s) | Jazz fusión, modal jazz | ||||
Duración | 37:55 | ||||
Discográfica | Columbia Records | ||||
Productor(es) | Teo Macero | ||||
Cronología de Miles Davis | |||||
| |||||
In a Silent Way es un álbum de 1969 del trompetista de jazz Miles Davis.
En 1968 Miles Davis comienza a grabar canciones para este disco, junto a los músicos Wayne Shorter, Chick Corea, Dave Holland, y Tony Williams. La primera grabación se hizo en el Columbia 30th Street Studio, en Nueva York, en septiembre de ese año. La grabación terminó en febrero de 1969, en Columbia Studio B, Nueva York, con los músicos originales, a quienes se sumaron Herbie Hancock, Joe Zawinul, Jack DeJohnette, y Joe Chambers.
"In a Silent Way" presenta un inicio de fusión entre música jazz y rock. Miles Davis intentaba atraer a nuevo público, ya que, debido a la indiferencia del mismo, muchos clubes de jazz estaban cerrando. Tony Williams, baterista del grupo, dio a Davis música rock para escuchar. El resultado fue la asimilación de ritmos y tonos de este nuevo género. Pero la música mantiene, en cuanto a resultado sonoro, las características del jazz.